“Support Me” la aplicación desarrollada por jóvenes misioneros orientada a preservar la salud mental post pandemia

En la tercera edición del Festival Multiversos 2023, dos jóvenes misioneros estudiantes del Incade, presentaron el desarrollo de la aplicación "Support Me" que busca resguardar la salud mental post pandemia, orientado a quienes necesitan asistencia psicológica.

La aplicación se creó para reducir la brecha que hay entre los psicólogos y la comunidad, y teniendo en cuenta la importancia de que cada persona pueda elegir la forma en la que desea realizar las consultas, ya sea mediante videollamadas o por mensajería.


La aplicación contará con test de autoayuda y herramientas para ayudar a las personas a hacer ejercicios de respiración en caso de tener un ataque de pánico o ansiedad. Además, tendrá un foro en el que podrán hablar juntas y ayudarse en momentos de crisis.

Por otro lado, están trabajando en lanzar "Support You", un dispositivo que se integrará con la aplicación y permitirá medir la presión arterial, los niveles de estrés y ansiedad, y llevar un registro para brindarle al psicólogo o profesional que lo necesite.

La idea de crear esta aplicación surgió a raíz de la pandemia y el impacto que tuvo en la salud mental de las personas. «La pandemia dejó muchos residuos de todo lo que fue el aislamiento. Entonces, por ese lado creímos que lo más importante era realizar algo que pueda ayudar en ese sentido», explicó Azul, (desarrolladora de la app junto a Nahuel) en diálogo con MisionesOnline.

También comentó que están buscando y necesitando son los convenios con los psicólogos que quieran empezar a trabajar de manera voluntaria hasta llegar a generar el convenio o conseguir algún sustento de alguna incubadora para poder sacar adelante la aplicación.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.