Se reactiva la logística del Puerto de Colono SA (con un embarque de soja)

Se reactivó la logística luego de 21 meses de inactividad y de cinco meses de almacenamiento de esta cosecha, ya que la altura del río no permitía el ingreso del transporte hídrico.

En la mañana del miércoles, la Compañía Logística del Norte (COLONO S.A) retomó sus actividades con el embarque de 23.200 toneladas de sojas que tienen como destino el puerto Timbúes de Santa Fe. El traslado se realizará en 18 barcazas (cuatro por día).


Chaco tiene en stock 35 mil toneladas de maíz y se establecerán los mecanismos de embarque correspondiente para garantizar su operatoria.

El 24 de noviembre, en la próxima reunión del Consejo de la Hidrovía Paraná-Paraguay, la provincia va a exigir la posibilidad de la competitividad a partir del acceso a las vías navegables principales y secundarias y el acceso a los puertos. 

La Compañía Logística del Norte garantizó el acondicionamiento y almacenaje del grano. Desde la empresa, que tiene participación estatal, sostienen que esto implica “el fortalecimiento del aparato productivo de base industrial que tiene la provincia".

Desde COLONO S.A afirman que la empresa reconvirtió sus servicios a la logística terrestre y servicios complementarios, para mantener la gestión operativa y comercial que le ha permitido sostenerse en el tiempo.

El mes que viene se planifica un operativo similar para los granos de maíz.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)