Se lanzó la Red Federal de Fondos de Garantía Públicos

La Red Federal de Fondos de Garantía Públicos tiene por objetivo impulsar acciones para potenciar el acceso a financiamiento de las pymes a través del sistema público de garantías.

Hasta ahora son siete las provincias que cuentan con estos fondos de garantía y se espera que en un corto plazo las 24 jurisdicciones cuenten con esta herramienta que permite diversificar la matriz de oportunidades, en términos de acceder a financiamiento, poder lograr esquemas de inclusión financiera para pymes y articular con los diferentes sectores y acceder al mercado de capitales.


Chaco será la sede y tendrá la presidencia de esta red a través del FOGACH. Se está trabajando en distintos esquemas de garantías para que las pymes tengan líneas alternativas de financiamiento y poder apuntalar un ritmo más acelerado en los procesos de valor agregado para la generación de puestos de trabajo en el sector industrial, privado y formal. 

FOGACH, tiene un capital de riesgo de  759 millones de pesos que puede apuntalar un paquete total de financiamiento con los avales por hasta dos veces y media de su capital de riesgo, en el acumulado ya ha logrado generar las garantías para financiamiento por más de 2.400 millones de pesos a 487 pymes chaqueñas de 32 localidades.

En el año 2018, empezaron a llevarse a cabo distintas reuniones informales entre los Fondos de Garantía de Carácter Público (FGCP) existentes en el país. El impulso para estos encuentros fue la necesidad de discutir el Sistema de Garantías en el país, y de abordar cuestiones específicas que no coincidían con las temáticas tratadas por las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), referidas principalmente a desgravaciones impositivas.

Los FGCP, a excepción de FOGABA, empezaban a surgir, y se encontraban con problemáticas varias: desde las relacionadas a normativa y reglamentación, hasta cuestiones de exclusión de las entidades monetizadoras tanto en el mercado bancario como en el de capitales.

Las reuniones informales comenzaron a ser más regulares y numerosas. Comenzaron a surgir problemáticas comunes que requerían de una institución fuerte que permita un intercambio directo con el BCRA, Banco Nación, BICE, CFI, Fondos Comunes de Inversión, entre otros.

El proceso de formalización de la Red de Fondos, conllevó a organizar una estructura jurídica y a constituir una sede social. Todos los caminos condujeron a la decisión de establecer la sede en la provincia del Chaco. Debido a la iniciativa mostrada por FOGACH desde los inicios, de constituirse como un FGCP de referencia ante los surgentes en otras provincias, colaborando activamente con la creación de nuevos FGCP, de ser pioneros en la búsqueda de herramientas de financiamiento y del desarrollo del sistema de garantías en el interior de la Argentina, y finalmente, debido a la decisión de promover FONRED como una institución federal.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.