Un grupo de santafesinos lanzaron una app para calcular raciones de alimentos para mascotas (ya funciona en Brasil, Egipto, Turquía y Alemania)

El emprendimiento MUU App Nutrition, incubado en el programa de la Universidad Nacional del Litoral UNL Potencia, ya comercializaba una versión diseñada para generar raciones destinadas a bovinos.

La versión de la app para pequeños animales es para profesionales y público en general que tenga una mascota. Los emprendedores Sebastián Ayala, egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL, y Maximiliano Genolet, desarrollador Full Stack, crearon en 2019 una app para mejorar la nutrición de bovinos. Recientemente lanzaron la versión para perros y gatos y, próximamente, harán lo propio para equinos, porcinos y ganado aviar.


Una de las claves del emprendimiento es que hay mucho conocimiento científico y técnico respaldando los resultados. Dicha versión está disponible para Android y Iphone, está traducida a 15 idiomas, es de fácil uso y ya es utilizada en países como Brasil, Egipto, Turquía y Alemania.

El algoritmo permite acercar una dieta específica en base a alimentación natural para perros y gatos, cachorros, adultos, con sobrepeso, gerontes, hembras lactantes y gestantes. “Los alimentos balanceados premium tienen costos elevados y qué mejor que poder ofrecerle a las mascotas comida que preparamos nosotros mismos”, explicaron los emprendedores.

Una vez descargada la app, de forma gratuita, el usuario debe registrarse. El uso de las herramientas es intuitivo, donde pueden optarse muchos aspectos técnicos de los animales. En un primer momento debe seleccionarse el animal: perro – gato, luego optar según las características de su mascota: cachorro, adulto, sobrepeso, geronte, gestante, lactante. Ingresada esa opción, la aplicación solicitará información sobre cantidad de animales, peso, actividad física (baja, media, alta, perro de trabajo) y tamaño. Seguidamente se solicitará elegir alimentos según las preferencias y posibilidades de al menos un alimento energético, uno proteico, un aceite, uno fibroso, un mineral y un vitamínico para que el algoritmo genere una alimentación correctamente balanceada. 

A partir de todas esas elecciones, la aplicación calculará la ración de alimento adecuada y sugerirá opciones recomendadas. 

Se sugiere no agregar más alimentos a la ración diaria recomendada, excepto agua. Si sobra comida, se recomienda reducir los alimentos fibrosos y seleccionar otros ingredientes o modificar la receta, lo cual es óptimo realizar semanalmente para variar los nutrientes. Los alimentos deben estar siempre cocinados, ya sea hervidos o al horno, no fritos, salvo los alimentos pre cocidos o frutas. La leche no debe ofrecerse directamente, sino en la receta que sugiera la app.

El modelo de negocio del emprendimiento se basa en dos ingresos, por un lado existe la posibilidad de publicitar en la aplicación y, por el otro, hay una versión premium que es paga. 

Actualmente Muu App Nutrition se encuentra en la búsqueda de socios comerciales.

UNL Potencia es un programa de la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL que busca el desarrollo ágil de startups y tiene como objetivo lograr el match entre emprendedores e inversores para fortalecer el ecosistema de innovación. Para lograrlo, se ponen a disposición procesos, herramientas y conocimientos para diseñar, analizar y validar ideas de negocio, creando proyectos sólidos con potencial de crecimiento y obtención de inversión. Durante el programa, se evalúa y valida el modelo de negocio, se brindan capacitaciones orientadas a la creación de la empresa y se ayuda a buscar financiamiento para ponerla en marcha.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.