Ricoh tiene su máquina de hacer libros (un ejemplar en 70 segundos a bajo costo y sin stocks)

(Por Lola López - Buenos Aires / RdF) Su precio va desde los US$ 25.000 y puede hacer un libro en apenas poco más de un minuto, con un valor de $ 60 de costo. 

Un libro de 50 páginas, abrochado en el lomo y con tapa de 200 gramos (o sea, la “típica” tapa de libro) tarda exactamente 1 minuto 20 segundos en imprimirse.  Casi lo mismo que le ponemos a un plato de comida en el microondas. ¿Qué tal?

“La impresión de libros bajo demanda es una realidad y las imprentas más importantes del país que se dedican a imprimirlos hoy ya tienen equipamiento Ricoh, y en el corto plazo la mitad de la impresión de libros se hará de esta manera”, asegura Nicolás Martín Rugo, ingeniero de preventa de Impresoras de Producción.

Este servicio es ideal, por ejemplo, para alguien que quiere autopublicarse o para hacer libros personalizados como regalos “distintos” y originales. También para generar textos únicos para distintas casas de estudios (escuelas, universidades) y hacer tiradas sin un cantidad mínima de ejemplares.

Otro concepto que cambia con esta modalidad es el de “stock físico” para pasar a ser virtual, con el ahorro de espacio físico, material y el riesgo que eso implica. Es decir, ya no se piensa exclusivamente en lanzamientos respaldados por una gran tirada de impresión inicial, sino que se habla de stocks virtuales, con una gama mucho más amplia de libros en un formato electrónico que, de ser necesario, se pueden imprimir de un día para el otro si un cliente así lo pide.

“El concepto es imprimir en el momento que quiero, la cantidad que necesito, sin procesos complejos de preprensa, sin desperdicio y a un precio accesible”, resume Rugo. “Así, las posibilidades de impresión se abren a un gran número de personas que hasta este momento lo veían como un imposible o algo muy complicado”.

Según Manuel Azurmendi, del área comercial de El Zócalo Gráfica & Editorial, “la máquina” les resulta de mucha utilidad para los libros por demanda, tanto por la calidad de impresión como por el costo. “Brinda la posibilidad de desarrollar distintas alternativas comerciales, sobre todo en este momento donde hay demanda de tiradas más chicas y que salgan con más rapidez”, explica. “También puede complementar la impresión offset tradicional o ser adquirida por negocios que quieran cubrir la demanda de autores que quieren autopublicarse y así ofrecerles un servicio completo de edición”.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos