Remate del primer lote de trigo de la campaña 2023/2024 (y es chaqueño)

El primer lote de trigo de la campaña 2023/2024 se remató exitosamente, proveniente de Tres Isletas, Chaco. El lote fue rematado por Ariel Ojeda y comprado por Molino Chabas por $ 216.000. 

Este evento es un hito importante en la industria agrícola argentina, ya que marca el comienzo de una nueva campaña de producción de trigo. La calidad del grano fue supervisada por los técnicos de la Cámara de Cereales de Córdoba, garantizando así que el producto cumple con los estándares de calidad requeridos.

El remate fue organizado por la Bolsa de Cereales, FAIM y la Bolsa de Cereales de Córdoba. También contó con el apoyo de las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca y Entre Ríos y las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe. Entre los asistentes al evento estuvieron José C. Martins, Presidente de la Bolsa de Cereales, Erardo Gallo, Presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba; Sergio Busso, Ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba y Diego Cifarelli, Presidente de FAIM.

El excedente y la comisión del remate serán donados por Ojeda y Cia al grupo CREO, que se dedica a asistir a niños con enfermedades poco frecuentes. También, por parte del productor Lucas Nahuel Talalay, se donará a la Iglesia de Dios de Villa Rural Carlos Palacios. Estas donaciones demuestran el compromiso social de los organizadores y participantes del remate, y cómo la industria agrícola puede contribuir a causas benéficas.

Este evento no sólo marca el comienzo de una nueva campaña de producción de trigo, sino que también sirve como un indicador del estado de la industria y las expectativas para la próxima cosecha. Además, las donaciones realizadas a partir del excedente y la comisión del remate demuestran cómo la industria agrícola puede tener un impacto positivo en la sociedad.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.