Red de productores que apuestan por la agroecología (hoy ya tienen fábrica de bioinsumos en Misiones)

Se trata de Somos Red, una asociación conformada por 100 productores y agricultores misioneros de distintos puntos de la provincia. Cada uno se encarga de su propia producción, pero siempre promueven el trabajo colaborativo entre sus pares dentro de la chacra. Dentro de esta red nació “Reverdecer” una línea de insumos agrícolas completamente libres de químicos.

La red está conformada actualmente por agricultores familiares que no cuentan con grandes respaldos económicos, por lo que el trabajo en red es fundamental para bajar costos de producción, comprar insumos de manera asociativa y colaborativa, y participar en eventos y ferias para promover sus productos.


Cada miembro se dedica a su propia producción, hay quienes producen frutas y verduras, otros elaboran mermeladas, encurtidos, vinagres, licores y más. Lo que los unió hace 3 años fue el objetivo de seguir trabajando en conjunto para fortalecer su producción y potenciarse, mientras apostaban por prácticas más sostenibles.

La red persigue como objetivo el uso sustentable de la biodiversidad y apuesta por la transición de las chacras misioneras a la agroecología. De esta forma, nació Reverdecer, la fábrica de bioinsumos que actualmente está instalada en Salto Encantado y en la que se elaboran productos para el agro 100% libre de químicos.

Los productos de Reverdecer van desde fertilizantes hasta soluciones para combatir problemas con hongos y ácaros, todos ellos con un enfoque agroecológico y libre de químicos.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.