Primer escuela privada de robótica e inglés (en Misiones, por supuesto)

La primera sede de está nueva escuela se abrirá en San Vicente, con el objetivo de llegar a más de 3.500 jóvenes de la zona. 

La nueva propuesta educativa de la Escuela de Robótica y Makerspace, está basada en una visión disruptiva, a través de la contribución del método Learning by Doing. 


Este método está basado en el aprendizaje que asume proyectos, retos, el aprendizaje cooperativo, teniendo presente la participación de la comunidad, la equidad de género y la inclusión.

Según informan en el sitio Economía, la nueva propuesta educativa, única en la región pretende los siguientes objetivos:

-Contribuir a la diversidad de ofertas formativas de vanguardia de la provincia de Misiones.

-Ofrecer, en el ámbito de la educación pública de gestión privada, una propuesta pedagógica disruptiva en torno a la ciencia y a la tecnología.

-Fomentar la innovación, la autonomía y el pensamiento lógico de los niños desde edades tempranas.

-Fortalecer la adquisición de habilidades y destrezas en el ámbito computacional en el marco de la programación y la robótica, a los niños, jóvenes y adultos.

-Propiciar el trabajo articulado entre la Escuela de Robótica y Makerspace y las instituciones de educación formal y no formal.

-Generar un espacio común, abierto y diversificado en el que se puedan compartir iniciativas, propuestas, proyectos en torno a la programación y robótica.

-Favorecer la inclusión, para que todos, niños, jóvenes y adultos tengan acceso a los conocimientos y herramientas que brindan la programación y la robótica.

Con una amplia y novedosa metodología de aprendizajes, como los “Trayectos de Paquebot”, que permite q los estudiantes desplegar su capacidad de aprender haciendo; la nueva técnica didáctica Self-Creative Learning o Aprendizaje Auto-Creativo, será implementada en los “Trayectos Trend Kids, TecnoKids, Maker Juniors y Teen Maker.” Desde su denominación, esta propuesta pretende destacar la autonomía y la creatividad de los estudiantes; los “Trayectos Team Inn y High Maker” aplicarán el Learning for Real Impact como estrategia educativa, enfocados en formar estudiantes comprometidos socialmente, capaces de pensar soluciones viables como respuestas a las necesidades reales detectadas en su entorno.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)