Papel Misionero emitió bonos para financiar la modernización de su planta

El cambio climático se ha convertido en uno de los principales desafíos globales en materia de sustentabilidad. En este sentido, el Grupo Arcor se muestra fuertemente comprometido para accionar en favor del clima promoviendo un balance de carbono positivo en sus actividades a través de distintos planes de acción.

 

Papel Misionero, una de las empresas del grupo dedicada a la producción de papeles Sack Kraft y Kraft Liner Board, lleva adelante políticas de cambio climático y energías renovables; entre ellas la instalación de una caldera de biomasa que permitió reemplazar el uso de combustibles fósiles, como el fuel oil, por energía renovable proveniente de restos de maderas de la propia producción de Papel Misiones y de aserraderos locales. 


A partir de este proyecto, se emitieron 352.000 CERs (bonos de carbono) correspondientes al periodo 2016-2020 bajo el esquema del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) de Naciones Unidas. Cada bono significa que se evitó la emisión de una tonelada de CO2 a la atmósfera. 

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) de Naciones Unidas es un mecanismo financiero creado por Naciones Unidas para que los países desarrollados que han fijado metas de reducción de emisiones de carbono puedan alcanzarlas compensando sus nuevas emisiones mediante la “compra” de reducciones realizadas por proyectos implementados en países en vías de desarrollo. 

De esta manera, una empresa que disminuye sus emisiones de CO2, de manera voluntaria, puede vender esta reducción obteniendo financiamiento para el desarrollo y aplicación de tecnologías limpias, que son aquellas que mantienen el equilibrio ambiental; tal como sucede con Papel Misionero y los resultados alcanzados con la instalación de la caldera de biomasa. 

En Grupo Arcor están convencidos que los esfuerzos para mitigar el cambio climático y revertir la pérdida de biodiversidad son necesarios y urgentes, ya que dependemos de la naturaleza y los servicios ambientales que ofrecen los ecosistemas. Por eso, investigan y generan alianzas con aliados estratégicos para desarrollar iniciativas que favorezcan una interacción positiva entre la actividad productiva y los ecosistemas naturales.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos