Otra empresa láctea formalizó interés por la frutilla chaqueña

Durante el viernes 28 y sábado 29 de octubre se realizó la quinta Expo Frutihortícola del Chaco en el predio del parque 2 de Febrero de Resistencia. Además, se llevaron a cabo capacitaciones y charlas sobre experiencias productivas en la Escuela de Jardinería, con la participación de estudiantes, productores y público en general.

Según señalaron desde la organización, se presentaron experiencias productivas de hortalizas de la zona de Pampa del Indio, con el avance de producción y comercialización e implementación de transporte con cadena de frío, para llegar mejor a los mercados demandantes. 

También hubo una charla desarrollada por la Cooperativa Desafíos Productivos que tuvo como ejes la implementación de producción y comercialización de frutilla, con la inserción en la industria de yogures. Esta inserción está materializada luego del acuerdo comercial firmado con la empresa Danone, de la cual ya hay un producto concreto de yogur con frutillas del Chaco.

Además la línea láctea Tregar (con sede en Crespo, Santa Fe) formalizó su interés en comprar frutillas del Chaco, para sus productos. En cuanto a la exposición y comercialización de productos, el sábado 29 desde muy temprano fueron llegando al parque 2 de Febrero productores de distintas localidades, con la producción de sus propias chacras. Participaron productores de Makallé, Puerto Tirol, Colonia Benítez, General San Martín, Isla del Cerrito, La Eduvigis, Tres Isletas, La Leonesa, Las Garcitas, Colonia Elisa, Machagai, Fontana, Resistencia, y Barranqueras.

También se comercializaron mermeladas, compotas, dulces, y elaborados de frutilla.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)