Otra empresa láctea formalizó interés por la frutilla chaqueña

Durante el viernes 28 y sábado 29 de octubre se realizó la quinta Expo Frutihortícola del Chaco en el predio del parque 2 de Febrero de Resistencia. Además, se llevaron a cabo capacitaciones y charlas sobre experiencias productivas en la Escuela de Jardinería, con la participación de estudiantes, productores y público en general.

Según señalaron desde la organización, se presentaron experiencias productivas de hortalizas de la zona de Pampa del Indio, con el avance de producción y comercialización e implementación de transporte con cadena de frío, para llegar mejor a los mercados demandantes. 

También hubo una charla desarrollada por la Cooperativa Desafíos Productivos que tuvo como ejes la implementación de producción y comercialización de frutilla, con la inserción en la industria de yogures. Esta inserción está materializada luego del acuerdo comercial firmado con la empresa Danone, de la cual ya hay un producto concreto de yogur con frutillas del Chaco.

Además la línea láctea Tregar (con sede en Crespo, Santa Fe) formalizó su interés en comprar frutillas del Chaco, para sus productos. En cuanto a la exposición y comercialización de productos, el sábado 29 desde muy temprano fueron llegando al parque 2 de Febrero productores de distintas localidades, con la producción de sus propias chacras. Participaron productores de Makallé, Puerto Tirol, Colonia Benítez, General San Martín, Isla del Cerrito, La Eduvigis, Tres Isletas, La Leonesa, Las Garcitas, Colonia Elisa, Machagai, Fontana, Resistencia, y Barranqueras.

También se comercializaron mermeladas, compotas, dulces, y elaborados de frutilla.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.