Nueva planta elaboradora de alimentos peletizados en Pampa del Indio (con modernos equipos y mejor tecnología)

El nuevo dispositivo de la Cooperativa Agropecuaria Pampa del Indio Limitada, que se sumará a la planta de alimentos balanceados en polvo, permitirá producir entre 4 y 5 toneladas por hora con modernos equipamientos y tecnología. La inauguración impulsará el fortalecimiento de las actividades ganaderas de productores locales y de localidades vecinas.

La nueva planta estará anexada a la de alimentos balanceados en polvo ya existente. Tiene una capacidad de producción de 4 a 5 toneladas por hora; con modernos equipamientos y tecnología, que producirá alimentos balanceados peletizados (comprimidos o moldeados en la forma de una bolita) de óptima calidad y a precios justos, para fortalecer las actividades ganaderas de productores locales y de localidades vecinas.


Producirá alimentos balanceados para ganado mayor, menor y aves de corral que puedan ser comercializados regionalmente e incrementar el consumo de sorgo, maíz, soja y producción de alimentos balanceados peletizados, promoviendo el agregado de valor en origen.

En la zona, cuentan con 60.000 cabezas de ganado bovino, entre 15.000 y 17.000 de ganado caprino, ovino, ganado menor, lo que permitirá mejorar la capacidad de producción, rendimiento y rentabilidad de los pequeños y medianos productores y logrará así el desarrollo de la Cooperativa.

Junto con la Planta de Almacenamiento de Granos (Silos), la Planta de Elaboración de Alimentos Balanceados en polvo, la incorporación de la peletizadora, se pretende mejorar la calidad de los productos, pasando de alimentos en polvo a alimentos peletizados y ofrecer a los productores más y mejores alternativas para afianzar las actividades ganaderas, promoviendo el agregado de valor en origen. 

La Cooperativa de Pampa del Indio, contaba en 2014, con una parte de la planta dedicada a la molienda en polvo y años después, lograron contar con la máquina para hacer el peletizado. La misma actualmente cuenta con 86 socios, 40 de ellos activos y 44 trabajadores.

La planta, con la mejora en la calidad del producto, permitirá acceder a mercados regionales más exigentes, con lo que se incrementará la demanda de materia prima para la elaboración de productos balanceados, posibilitando aumentos en el área de siembra de maíz, sorgo y soja, mejorando también, como consecuencia del procesamiento en origen los costos de logística y comercialización, beneficiando de esta manera a los productores de granos de la zona.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)