Misiones ya cuenta con el segundo Centro Tecnológico de la Madera (100% misionero, con maquinaria también fabricada en la provincia)

El Centro Tecnológico de la Madera de Salto Encantado, reforzará la asistencia y capacitación del sector foresto industrial. 

Se realizó la puesta en marcha del segundo Centro Tecnológico de la Madera de la provincia de Misiones. Este espacio cumple con el objetivo trazado de acompañar y capacitar el recurso humano del sector con una red de trabajo y asistencia. Además, cuenta con un sistema propio de red contra incendios que permitirá solucionar situaciones dentro y fuera del predio.

Fue posible gracias al trabajo conjunto entre Provincia, Municipio, Nación y el sector privado, el centro se abocará a formar el recurso humano para poder volcarlo a los diferentes establecimientos industriales de la provincia. El Gobernador indicó que el deseo es contar con más misioneros formados en diferentes áreas foresto industriales, como la tealera o yerbatera, y todo lo que mueve la macroeconomía de Misiones.


La obra se financió con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se complementa con trabajos de inversión pública en la provincia e inversión privada enfocada en ayudar directamente a los productores

El Centro Tecnológico de la Madera, en Salto Encantado, ya cuenta con un predio de más de 4 mil metros cuadrados, dividido en siete sectores: área administrativa y académica; playa de depósito de rollos; aserradero; depósito de madera húmeda; área de caldera y secado; depósito de madera seca y predio general. Su función será acompañar y capacitar al recurso humano del sector foresto industrial de Misiones. Además, su puesta en marcha permitirá gestionar un mayor aprovechamiento de servicios tecnológicos y de producción, lo que impactará directamente en la competitividad de los micro, pequeños y medianos aserraderos de Misiones con capacitación y asistencia técnica, servicios y producción.

La obra, financiada a través del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación con fondos obtenidos a través del BID, busca cumplir con las demandas y desafíos de la realidad foresto industrial de la provincia y la región. El espacio se integra a una red de trabajo conformado por el Centro Tecnológico de Montecarlo, el vivero modelo de Dos de Mayo y el espacio de innovación en Oberá para desarrollar acciones en conjunto y poder ofrecer buenos servicios al sector.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.