Misiones es la única provincia Argentina productora de fotocatálisis (tecnología para la mitigación del calentamiento global)

Misiones festeja su política avanzada en materia de cuidado del ambiente, dando un paso gigante hacia la mitigación del calentamiento global.   

Convencidos de que la la sustentabilidad es un proceso que comienza con acciones de gobierno, Misiones a apostado a promover las industrias sustentables en un marco innegociable de cuidado del medio ambiente.


Gracias a la iniciativa de Silicon Misiones en convenio con la Universidad de Nevada, USA, es hoy la primera empresa dedicada a generar de manera industrial sistemas fotocatáliticos  para la mitigación del calentamiento global que ya se están aplicando en edificios públicos, viviendas sociales y centros de salud, entre otros.

Misiones será la primera provincia que tendrá edificios descontaminantes. Los techos blancos, conocidos como Macoma Cool Roof o islas fotocatalíticas, ahora se sumarán a la estrategia de carbono negativo provincial. Ya que 100 m2 de recubrimiento fotocatalítico sobre techos y/o fachadas (Macoma Cool Roof), refracta el calor y compensa 25 toneladas de dióxido de carbono anual, lo mismo que una hectárea de bosque.

El revestimiento Macoma Cool Roof reduce la temperatura entre 8 y 10 grados y baja el consumo de energía hasta en un 35%., generando autolimpieza y descontaminación, eliminando algas y moho y reduciendo los gases de efecto invernadero y calentamiento global.

Un nuevo enfoque sustentable se suma a la provincia que tiene el primer Ministerio de Cambio Climático de América Latina y una ley que promueve que los niños y niñas juren en séptimo grado, todos los 5 de junio, defender el ambiente, a los que se sumará la nueva escuela ecológica OGA. Basados en los Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU y el Acuerdo de París, Misiones, se sienta en la mesa internacional como acreedora en materia ambiental cuando, históricamente, este ha sido un país deudor, ya que la provincia preserva el 52% de la biodiversidad que posee la República Argentina en el último remanente continuo de Bosque Atlántico.

Si bien la palabra fotocatálisis resulta todavía bastante desconocida para muchos, el mundo utiliza este recurso como un arma contra la contaminación. La principales ciudades con mayores índices de contaminación ya usan diferentes aplicaciones de fotocatálisis para mejorar el medioambiente y detener los procesos de contaminación.

Frente a la creciente preocupación tanto de los gobiernos como de los ciudadanos sobre el efecto invernadero y el calentamiento global, Misiones se ocupa de manera decisiva y consciente.

Macoma, es miembro del Programa Ecológico de las Naciones Unidas (UNEP) y Global Alliance for Buildings and Construction (Global ABC), el Centro de Investigación Aplicada de la Universidad de Nevada, Reno, USA, generará un impacto único en el país al ser el primer producto de estas características, que con orgullo se fabrica en Misiones.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.