Misioneros lanzarán al mercado un licor de yerba mate (producto 100% misionero)

Hecho a base del polvo de la hoja de yerba mate molida y mezclado con azúcar mascabo, es un proyecto que avanza y pertenece a tres misioneros, y nace a raíz del invento (presentado recientemente) de las cápsulas de mate cocido.

En el proceso del encapsulado, se cuenta con hoja con una granulometría que es óptima para el uso en la máquina. Dentro de ese proceso de molienda hay una parte de la hoja que se convierte en polvo y que se lo separa, con ese polvo se hace un macerado que consiste en incorporar este polvo, más aguardiente en 40 grados y se utiliza también un almíbar hecho con agua y azúcar mascabo”, explicaron en un diálogo con Misiones Online.

Aunque todavía esperan la aprobación del SENASA y Bromatología, informan que para este producto utilizaran “Agua de las Misiones”, por lo cual este producto será 100% misionero.

Será un licor que se puede tomar puro como cualquier otro, dado que no tiene una alta graduación alcohólica o bien utilizarlo para la elaboración de otros productos gastronómicos, como budines y postres.

Mientras terminan de definir la etiqueta y otros detalles, ya tienen en claro que el licor será presentado en envases de vidrio de 750 centímetros cúbicos y en principio apunta a consumidores del mercado interno.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.