Médicos misioneros crearon un canal de Youtube (que ya cuenta con casi 4 millones de suscriptores)

Dr. Veller, es un espacio que genera información médica real, actualizada y de fácil comprensión, con contenidos sobre salud, alimentación, bienestar y calidad de vida. Cuenta con casi 4 millones de suscriptores y se posiciona como el canal más visto en Argentina y Latinoamérica, con más de 650 millones de visualizaciones.

En sus inicios en 2015, el objetivo principal del canal era ayudar a los estudiantes de medicina, simplificando conceptos complejos y brindando clases a través de videos educativos.


Sin embargo, con la llegada de la pandemia, el canal del Dr. Veller experimentó un crecimiento exponencial al ofrecer información crucial sobre la vacunación, los efectos secundarios y los cuidados necesarios. En la actualidad, el canal se centra en la prevención de enfermedades a través de la alimentación y los buenos hábitos.

El éxito de Dr. Veller en YouTube se debe, en parte, a su combinación única de carisma y conocimiento y la preocupación por la salud abarcó una amplia gama de temas, y la audiencia encontró en el canal Dr. Veller una fuente confiable de información.

El canal del Dr. Veller ha logrado establecer una comunidad global de seguidores, quienes envían mensajes desde diferentes partes del mundo. Además, el canal ha colaborado con otros médicos y creadores de contenido en la difusión de información relevante. 

El enfoque del Dr. Veller se basa en escuchar y atender las necesidades e inquietudes de su audiencia. A través de los comentarios y las consultas recibidas, se genera un contenido que responde a las dudas y problemas planteados por su comunidad de seguidores.

En el sitio MisionesOnline informan que Dr. Veller es un canal de Youtube que está próximo a alcanzar los 4 millones de suscriptores, y los profesionales que están al frente son misioneros: Rodrigo Veller, médico; Juan Ignacio Veller, cardiólogo y su pareja, también cardióloga, Tamara Senguer; y la nutricionista María Veller que está comenzando a ser parte del canal y está a punto de lanzar un libro.

La semana pasada, Juan Ignacio, médico cardiólogo y youtuber recibió el premio Joven Empresario Misionero 2022 en la categoría Nuevos modelos de negocios mediante su proyecto Dr. Veller Medicina Integrada (canal de Youtube).

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.