Los productos orgánicos siguen copando el mercado

Los alimentos orgánicos tienen rápida salida, ya que la gente siempre va a consumir alimento y si es sano y sostenible es mejor. En la actualidad hay grandes investigaciones de que los antibióticos en los alimentos no solo afectan a la salud, sino que impactan directamente en el medio ambiente.

 

La demanda de productos orgánicos crece sin parar en todo el mundo, lo que estimula a cada vez más agricultores y ganaderos a aplicar las buenas prácticas de salud medioambiental y bienestar animal.


Para la productora avícola-ganadera Cynthia Kaplan (de la zona rural de General San Martín), la alimentación orgánica se ha convertido en una aliada del desarrollo sostenible, junto a su marido, son productores agroecológicos, “los que hacemos este tipo de producciones estamos en transición permanente porque tratamos de cambiar nuestros sistemas dependiendo en la menor medida de insumos externos. Es más fácil en escalas chicas, pero es posible en escalas mayores”, explica en entrevista con Agroperfiles.

También aclara que la calidad de vida impacta en el estrés del producto ya sea un huevo o un animal. “No hay vuelta atrás para quienes se acostumbraron a consumir nuestra producción de huevos porque hay nutrientes, mayor concentración de vitaminas, menos colesterol en la yema y todo eso repercute en el sabor y en la calidad del producto. Las gallinas libres de jaula producen huevos de mejor calidad”, sostiene.

El sistema de gallinas libres de jaula respeta los ciclos naturales, no solo porque les permite correr, pastar, comer bichos y hacerse baños de tierra, sino que también respeta los tiempos de postura y muda de plumas, no se realiza estimulación con luz artificial, no viven en ambientes estresantes y por ello no sufren enfermedades, y sobre todo, no utilizan antibióticos ni antiparasitarios

La producción sustentable y orgánica es un tema de mucha importancia en Argentina y en los países subdesarrollados.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.