Llega la primera jornada de vinculación tecnológica (que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del rubro)

En el marco del Día de la Vinculación Tecnológica, el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) organiza un evento que reunirá a emprendedores y empresarios con referentes del sistema científico tecnológico y representantes de organismos estatales.

La jornada se realizará el martes 4 de junio, de 8:00 a 12:30, en la Escuela de Jardinería (Ruta 16 km. 12,5 - Resistencia).

La actividad es gratuita, pero con inscripción previa y contará con una exposición, paneles, conversatorios y rondas de vinculación con los participantes.  

Es la primera vez que la provincia del Chaco impulsa una actividad de estas características y la idea es que este evento se replique en los próximos años. 

Desde el ICCTI consideran crucial implementar estrategias sólidas que fomenten la transferencia de tecnología y del conocimiento. 

La Jornada de Vinculación Tecnológica está dirigida a emprendedores y empresarios, funcionarios públicos, académicos, organismos de investigación, universidades y polos tecnológicos. 

Luego de la apertura se llevará adelante la exposición de Pablo Feldman, gerente tecnológico de la Unidad de Vinculación de la Universidad Austral de Rosario. La charla se titula “Vinculación tecnológica para contribuir al desarrollo regional” y el disertante hablará de la importancia de fortalecer el vínculo del sistema productivo con el sistema científico tecnológico y gubernamental para ganar competitividad territorial y mercados, con énfasis en el potencial para la creación de nuevas pymes de base científica. 

El evento también contará con un panel y conversatorio en el que participarán referentes de Vinculación Tecnológica de la UNNE, UTN, UNCaus, Conicet, ICCTI y del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Corrientes. 

Además, está previsto que el cierre del evento cuente con rondas de vinculación para que, a partir de ejes temáticos vinculados a los vectores de trabajo del ICCTI (Agroindustria, Economía del Conocimiento, Salud y Ambiente), los participantes puedan dividirse en grupos e intercambien ideas y/o iniciativas de trabajo con vinculadores y representantes de las universidades, Conicet, INTI e INTA, entre otros.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.