Llega la primer fábrica de zapatillas New Balance al Chaco

Se radicará en el parque industrial de Puerto Tirol en asociación con la empresa chaqueña Punto Medio. El proceso de producción iniciará en febrero.

Como resultado de las gestiones realizadas por la comitiva del Gobierno provincial en los Estados Unidos, la firma de indumentaria deportiva y zapatillas New Balance se instalará en el Chaco, en un proyecto que implica la incorporación gradual de 250 empleos. 


“Es un avance importante en el proceso de base industrial que tiene la provincia y que generará expectativas favorables de crecimiento. Tener una marca global en el Chaco es un hecho trascendente y nos llena de enorme satisfacción”, aseguró el gobernador chaqueño tras la visita a la compañía.

La reconocida marca a nivel internacional se instalará en el parque industrial de Puerto Tirol y comenzará su proceso de producción en febrero, luego de la capacitación del personal. 

Este proyecto consiste en la incorporación inicial de dos líneas de producción que se llevarán adelante en un predio de 4 mil metros cuadrados. 

Capitanich recordó que semanas atrás se acordó la instalación en la provincia de la firma Kagiva, que comenzará a fabricar pelotas en noviembre. “Ambas empresas forman parte del proceso de ir vinculando el deporte y sus insumos en la provincia”, señaló, y reiteró que "el gran desafío" de consolidar la cadena productiva algodonera, para aumentar su velocidad y competitividad. 

Lo novedoso en este caso es que la firma New Balance se asociará a la empresa chaqueña Punto Medio. "Eso es trascendental, New Balance se asocia a una empresa de Chaco, eso no se hizo nunca en Argentina", resaltó el gobernador, que fue recibido por Luis Velutini, director de Mercadeo Regional de New Balance; Jorge Coral, gerente General de JMC Group; y Rodrigo Ojeda, presidente de Punto Medio S.A.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)