Llega la Fiesta Nacional del Algodón

Con alrededor de 150 expositores, entre empresas locales, nacionales e internacionales, emprendedores, capacitaciones con expertos, y una variada oferta  cultural y gastronómica, el 4 de noviembre abrirá sus puertas la Fiesta Nacional del Algodón 2022 y tendrá lugar hasta el domingo 6. 

La 29° edición del tradicional evento del centro chaqueño, albergará a todos los protagonistas de la cadena algodonera. Además, capacitaciones y espectáculos para toda la familia.


La primera jornada de la Fiesta Nacional del Algodón tendrá su apertura a las 8.30 de la mañana con la jornada de capacitaciones a cargo de diferentes expertos, en el salón auditorio del predio.

La primera disertación, “Biotecnología de algodón en territorio”, estará a cargo de Ariela Gonzales, magíster en Genética Vegetal (UNR), licenciada en Biotecnología (UNL)

Desde las 11, el ingeniero agrónomo Sergio Feingold (UNBA), hablará sobre “Aportes pasados, presentes y futuros de la biotecnología en el cultivo del algodón”. Feingold también cuenta con una Maestría (FAUBA) y Doctorado (FCEyN-UBA) en proteínas de reserva relacionadas con la calidad en trigo.

A las 12, se presentará un panel con experiencias de un productor algodonero y dirigente. 

Tras el almuerzo, a las 14, Dante Frank hablará sobre “El clima en la actividad algodonera”. Frank, es ingeniero electromecánico, analista e investigador climático, empresario metalmecánico del Parque Industrial Sáenz Peña.

A las 15, Pablo Vaquero, Ingeniero en Producción Agropecuaria (UCA), MBA (IAE), presidente de Gensus SA. de Avia Terai, disertará sobre “Estrategias de generación nuevas variedades de algodón en Argentina”.

Desde las 16, Dalia Lewi, estará a cargo de la charla “Biodesarrollo y bioinnovación: Cómo acompaña los desarrollos locales la Dirección Nacional de Bioeconomía”. Lewi, es ingeniera agrónoma con orientación Fitotecnia (FAUBA) y doctora en Ciencias Biológicas (FCEyN- UBA) directora nacional de Bioeconomía, SAGYP.

Desde las 17, se llevará a cabo la apertura de la exposición, con la inauguración de la 29° Edición de Fiesta Nacional del Algodón, con presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales.

A las 20, comenzará la actividad en el escenario principal con el Cuerpo de Bastoneras de la Fiesta Nacional del Algodón, y la actuación de Los Sena, Giselle y Cristian, Viento Norte y Los Alonsitos.
El sábado, la muestra abrirá a las 17, y desde las 20 comenzará la actividad en el escenario con la actuación del Cuerpo de Bastoneras de la Fiesta Nacional del Algodón, además de la actuación de Las Guaynas Porá, la elección de Reina de la Fiesta Nacional del Algodón, Lugas Sugo, Migrantes y Los Rufianes.

El domingo, el horario de apertura será a las 17, y desde las 20, comenzarán los espectáculos en el escenario, nuevamente con el Cuerpo de Bastoneras de la Fiesta Nacional del Algodón, Los Chaqueñísimos Cardozo, Negroovs, Conociendo Rusia y Los Totora.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.