¡Limones en peligro! (se complica la producción de limones en corrientes)

Productores de limón aseguran que peligra la producción y que se dispararán los precios por las importaciones. Se habla de una pérdida de producción del 80 %. Detallan que se debe traer la fruta de otras provincias y esto dispara los precios. 

La presidenta de la Asociación de Citricultores de Bella Vista, Elsa Rangoni, indicó que las frutas que logran crecer ya no son como antes y fueron alteradas. Las plantas se estresaron, no están produciendo lo que realmente tienen que producir.  Todo perjudica y eso hace que se tenga poca producción de limón.


En ese sentido, confirmó que esta realidad trae aparejado un aumento de precios. “Para la gente, la preocupación es el aumento de precios. Gente que tiene empaque, viene de Tucumán, lo trae y vende a bajo precio, entonces nosotros tenemos que vender aún a menor costo”, explicó. “La falta de lluvias complica el escenario productivo y hasta el momento, los cargamentos tucumanos son los únicos que pueden paliar la escasez de la fruta en la región”, agregó. 

Entre Ríos está llevando de Corrientes el limón en esta época, así que se trae de Tucumán por el bajo costo, porque hay demasiada cantidad; entonces el precio baja. En Bella Vista, hay escasez por eso se eleva el precio. En realidad se habla de pérdida más que de producción, alrededor de 70-80 %”, indicó Rangoni.

El Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Producción, continúa con el desarrollo del Plan Limón. Llamado, técnicamente, Desarrollo de Nuevas Cuencas Limoneras en la Provincia de Corrientes, se inició a mediados de 2019 y está dirigido a pequeños productores con disponibilidad de tierras de hasta 5 hectáreas.

La Provincia financia y provee los plantines cuya inversión será devuelta en fruta, al valor de la planta en ese momento, con el siguiente esquema: 10 % en el 2º año, 20 % en el 3º año, 20 % en el 4º año y 50 % en el quinto y último año.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)