Las pymes chaqueñas tendrán asistencia técnica gratuita (para mejorar la productividad)

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación junto con el Programa Enfoque presentaron el SUEI, Servicio Universitario de Extensión Industrial. Se trata de una asistencia técnica gratuita, con profesionales experimentados y estudiantes avanzados, para ayudar a pymes del Chaco que quieran mejorar su productividad. Las empresas que estén interesadas en ingresar al programa, deberán postularse y pasar por un proceso de selección. 

El SUEI es un programa nuevo que tenemos en el Iccti, con el que queremos contribuir a mejorar la productividad, eficiencia y calidad de los procesos de las pymes chaqueñas, a través de la asesoría de personas expertas, indicó Juan Martín Fernández, presidente del instituto. 


Se trata de un servicio gratuito de asistencia técnica para empresas, con una duración de seis meses de trabajo. El Iccti junto con el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura ponen a disposición estas Células de Cambio Industrial, integrada por ingenieros senior que estarán acompañados de consultores juniors. 

El equipo de trabajo realizará un diagnóstico con oportunidades de mejoras para la empresa, normalmente enfocada en procesos, y elaborará una propuesta personalizada para llevar adelante los cambios. La propuesta surgió a partir de un relevamiento permanente que el instituto realiza en empresas chaqueñas. 

Un equipo de Vinculación visitó más de 150  pymes chaqueñas, obteniendo como dato relevante, que muchas veces no hace falta financiamiento para llevar adelante proyectos de innovación y desarrollo, sino que se necesitan otras cosas para mejorar la situación, ya que se observa que muchas veces los procesos productivos están desordenados, los empresarios no tienen tiempo para pensar mejoras o no suele haber dentro de las empresas las capacidades para repensar sus procesos. 

El programa comienza con una situación problemática o necesidad que se detecta dentro de la empresa y es ahí donde entra en acción el equipo de consultores que integran la Célula de Cambio Industrial. Muchos de los consultores seniors del programa son ingenieros experimentados, y entre los consultores juniors hay estudiantes avanzados de las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería en Sistemas, Ingeniería Electromecánica, Licenciatura en Administración de Empresas y Contadores Públicos, entre otros. 

Luego de un proceso de selección, se asignan los equipos de trabajo que llevarán adelante el diagnóstico y la elaboración de una propuesta de mejora. 

Actualmente, hay varias pymes que están recibiendo asistencia a través del programa SUEI como Helados Marchelo, Tambo Chaqueño, Inplastico, Cerámica Ruta 16, Panambí y Fibro Art, entre otras. 

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.