La Yerba Mate Argentina en Gulfood (la puerta de entrada a Medio Oriente)

Gulfood es la feria más importante para ingresar al mercado en Medio Oriente, siendo Siria el país que más consume nuestro producto. La promoción en el lugar se enmarca en el plan de acción para el 2024 del Área de Promoción y Desarrollo del INYM, definido y consensuado en base a reuniones con todas las empresas y exportadoras, y la definición de representantes de la industria, en lineamiento con el Plan Estratégico para el Sector Yerbatero.

La tarea de posicionamiento del alimento argentino en aquel destino se hace a través del INYM y de seis cooperativas y empresas yerbateras, con el respaldo de la Cancillería Argentina. Están presentes, en contacto con comercializadores y consumidores, representantes de la Cooperativa Agrícola Mixta de Monte Carlo Limitada, Yerbatera Hoja Verde SRL, Cordeiro y Cia SRL, Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL, Hreñuk SA y Establecimiento Las María SACIFIA.

“Gulfood es por lejos la más importante de todas las ferias internacionales porque Medio Oriente es nuestro principal mercado y nos visitan la mayoría de los clientes, no solo de la región, sino ambientadores de Europa, Asía y hasta Norteamérica”, manifestó Silvio Leguía, gerente comercial de la Cooperativa de Productores Yerbateros de Santo Pipó, que comercializa la marca Piporé. “Nuestras experiencias en las ediciones anteriores de este evento siempre fueron muy productivas y nos permitieron hacer acuerdos para el resto del año con nuestros clientes más importantes”, fundamentó.

En esta edición de Gulfood, la Cooperativa promociona todas las variedades de la marca Piporé, “pero además productos desarrollados especialmente para esos mercados”, detalló Leguía. “Si bien Medio Oriente ya lo tenemos prácticamente cubierto, siempre hay nuevas posibilidades, y también crece el interés para los países árabes del norte de África”, proyectó.

En esa línea, Leguía recalcó que “las ferias internacionales son de crucial importancia para la yerba mate ya que permiten la valiosísima posibilidad de conocer, en pocos días en un solo lugar, a una variedad de posibles compradores que de otra manera hubiese sido muy difícil llegar a ellos”. Con respecto al rol del INYM, lo definió como “esencial, porque al coordinar un espacio específico para las yerbateras dentro de la feria, potencia aún más la visibilidad y la atractividad de la Yerba Mate Argentina y luego cada yerbatera le saca provecho desde su stand individual".

Las ferias internacionales “son la vidriera del potencial exportador de Argentina, y a través del INYM, pequeñas empresas como la nuestra tienen la posibilidad de visibilizar sus productos”, enfatizó Cristha Arntzen, de Comercio Internacional de Cooperativa de Monte Carlo.

La profesional hizo notar que “no alcanza con la participación de una feria internacional, hay que participar en todas las que sea posible para lograr capitalizar los resultados y posicionar las marcas”, y expresó que en estos eventos, la Cooperativa de Monte Carlo “busca resaltar la calidad de nuestros productos, ofrecer yerba mate orgánica, no perder presencia como Yerba Mate Argentina ante competidores paraguayos y brasileros”.

La empresa Grupo Cordeiro, por su parte, participa en Gulfood con las expectativas puestas en comenzar a comercializar su marca Verdeflor en Medio Oriente.

Las ferias internacionales “son una vidriera para los productos alimenticios de todo el mundo. Allí confluyen potenciales clientes, importadores y distribuidores, de diversos destinos. También son el punto de reunión con clientes ya activos, en donde se profundizan los lazos existentes”, analizó Ernesto Cordeiro, gerente de Grupo Cordeiro.

Al repasar el resultado de haber sido parte, Cordeiro referenció datos alentadores: “Hemos participado en Anuga y en Summer Fancy Food, donde establecimos contacto con distribuidores en Alemania y Estados Unidos, que luego compraron nuestros productos. Y Gulfood es la puerta de entrada a Medio Oriente, donde participaremos con una yerba mate tradicional, siendo este el producto preferido en ese destino”.

La Yerba Mate Argentina se exporta a más 50 países de todos los continentes, con despachos que en 2023 sumaron 39.691.203 kilos.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.