¿La Moneda Digital Argentina es una solución? (Busca corregir cuestiones claves como la evasión fiscal y la informalidad)

El presidente de la Fundación Inclusión Productiva (FIP), Carlos María de los Santos aseguró que la implementación de la moneda digital argentina “podría mejorar la situación fiscal y económica del país”. Destacó que esta nueva herramienta, anunciada por el ministro Massa, tendría un impacto positivo en la economía corrigiendo cuestiones claves como la evasión fiscal y la informalidad

 

En declaraciones a Radio Provincia del Chaco, el economista chaqueño Carlos María de los Santos expresó su satisfacción sobre esta iniciativa, destacando que la misma “podría mejorar la situación fiscal y económica en Argentina”. En este sentido argumentó que la adopción de la moneda digital podría corregir problemas fiscales sin necesidad de recortes y ajustes de impuestos por el Fondo Monetario Internacional.

En este contexto recordó, un proyecto similar de su autoría, que le fue presentado a Sergio Massa  el 26 de diciembre de 2019 en la Cámara de Diputados de la Nación. Sin embargo, subrayó que la idea de la moneda digital no es exclusivamente su proyecto, ya que otros políticos también han planteado iniciativas similares.


De los Santos mencionó que a partir de 2022, se tomaron medidas relacionadas con monedas digitales en Estados Unidos y Europa en sintonía con el avance  tecnológico que se viene dando en todo el mundo.

De este contexto, enfatizó que esta medida (la moneda digital) podría significar una solución para varios de los problemas económicos de Argentina, como la alta evasión fiscal y la economía informal, dado que a partir de esta herramienta todas las operaciones y transacciones quedarían registradas.

Carlos de los Santos agregó que, si bien la moneda digital no es una solución completa para todos los problemas económicos de Argentina, podría tener un impacto positivo en la economía del país al abordar la evasión fiscal y mejorar la eficiencia del Estado.

El economista  también reconoció la importancia de  abordar los problemas de las pequeñas y medianas empresas, como así también de establecer propuestas políticas redistributivas en lugar de centrarse solo en la recaudación de impuestos. 

También señaló que la moneda digital podría implementarse de forma inmediata, ya que la gran mayoría de los argentinos, según estudios de organismos nacionales e internacionales, ya tienen acceso a internet y cuentan con dispositivos digitales. 

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos