¿La Moneda Digital Argentina es una solución? (Busca corregir cuestiones claves como la evasión fiscal y la informalidad)

El presidente de la Fundación Inclusión Productiva (FIP), Carlos María de los Santos aseguró que la implementación de la moneda digital argentina “podría mejorar la situación fiscal y económica del país”. Destacó que esta nueva herramienta, anunciada por el ministro Massa, tendría un impacto positivo en la economía corrigiendo cuestiones claves como la evasión fiscal y la informalidad

 

En declaraciones a Radio Provincia del Chaco, el economista chaqueño Carlos María de los Santos expresó su satisfacción sobre esta iniciativa, destacando que la misma “podría mejorar la situación fiscal y económica en Argentina”. En este sentido argumentó que la adopción de la moneda digital podría corregir problemas fiscales sin necesidad de recortes y ajustes de impuestos por el Fondo Monetario Internacional.

En este contexto recordó, un proyecto similar de su autoría, que le fue presentado a Sergio Massa  el 26 de diciembre de 2019 en la Cámara de Diputados de la Nación. Sin embargo, subrayó que la idea de la moneda digital no es exclusivamente su proyecto, ya que otros políticos también han planteado iniciativas similares.


De los Santos mencionó que a partir de 2022, se tomaron medidas relacionadas con monedas digitales en Estados Unidos y Europa en sintonía con el avance  tecnológico que se viene dando en todo el mundo.

De este contexto, enfatizó que esta medida (la moneda digital) podría significar una solución para varios de los problemas económicos de Argentina, como la alta evasión fiscal y la economía informal, dado que a partir de esta herramienta todas las operaciones y transacciones quedarían registradas.

Carlos de los Santos agregó que, si bien la moneda digital no es una solución completa para todos los problemas económicos de Argentina, podría tener un impacto positivo en la economía del país al abordar la evasión fiscal y mejorar la eficiencia del Estado.

El economista  también reconoció la importancia de  abordar los problemas de las pequeñas y medianas empresas, como así también de establecer propuestas políticas redistributivas en lugar de centrarse solo en la recaudación de impuestos. 

También señaló que la moneda digital podría implementarse de forma inmediata, ya que la gran mayoría de los argentinos, según estudios de organismos nacionales e internacionales, ya tienen acceso a internet y cuentan con dispositivos digitales. 

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)