La empresa Misionera FanIOT recibió el Premio Exportar Edición 2021

La empresa FanIOT fue reconocida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina por las actividades en materia de comercio exterior y los procesos de innovación en la región noreste del país. 

La premiación correspondió a la 26° edición de los Premios Exportar 2021, en la que once empresas y emprendedores de todo el país fueron reconocidos por su aporte significativo a la actividad exportadora nacional y su apuesta a seguir creciendo en los mercados internacionales.

El evento se desarrolló con la presencia del Canciller Santiago Cafiero, acompañado en el acto por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco y por el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Juan Usandivaras.


El Canciller destacó que “un modelo de desarrollo se hace entre lo público y lo privado” y se refirió al “proceso de recuperación del empleo industrial, de la capacidad productiva”.

Por su parte el Presidente Ejecutivo de la AAICI, Juan Usandivaras, resaltó que “de las 11 empresas ganadoras, dos de ellas no habían trabajado nunca con la Agencia. Esto demuestra que efectivamente siempre hay espacio para crecer, para trabajar y nosotros queremos seguir ampliando nuestra participación en la comunidad exportadora”.

Dentro de las regiones que representan la Argentina se destacaron cuatro empresas en la categoría ´´Embajador Exportador´´ empresas que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.

Como «Embajador exportador NEA» la ganadora fue FanIOT Consorcio de Cooperación (Misiones), fábrica de nanosensores que desarrolló termómetros infrarrojos inteligentes IOT y sensores CO2 NDIR/IOT para la lucha contra el COVID-19. 

El premio fue recibido por el Director Ejecutivo Martín Bueno y la Directora de I+D de la Empresa de Base Tecnológica en el Palacio San Martín sede ceremonial de la Cancillería de la República Argentina.


Por su parte Constanza Castillo, Gerente de Operaciones FanIOT expresó «Recibir este reconocimiento por parte de Cancillería nos enorgullece y nos transmite la confianza en las soluciones que desarrollamos, a su vez profundiza el compromiso de contribuir con la soberanía tecnológica aportando desarrollos con capital humano misionero».

Como «Embajador exportador NOA» fue elegida Desdelsur (Salta), compañía dedicada a la producción, procesamiento y comercialización de productos agropecuarios.

Como «Embajador exportador Centro», la ganadora fue Verion (Buenos Aires), dedicada al desarrollo de máquinas mecánicas e hidráulicas con aplicaciones electrónicas geo-referenciadas.

Como «Embajador exportador Cuyo», Adriano Vivas (Mendoza), creador de NOW | Natural & Organic Winegrowers, desarrollador de un portfolio ampliado de vinos con certificación Orgánica, Fair Trade y Vegana.

Y como «Embajador exportador Patagonia», Hierbas Patagónicas (Chubut), productor de aceites esenciales, orgánicamente certificados, provenientes de la biodiversidad de la Patagonia, para uso en aromaterapia, perfumería y cosmética.

En la categoría «Bienes 2021» resultó ganadora la productora de mates de cerámica Sólido Platónico (CABA), entre otros productos, mientras que en «Servicios 2021», la ganadora fue Purple Tree (CABA), estudio de videojuegos que apunta a la creación de productos de alta calidad e innovación.

En «Innovación en la exportación 2021», la ganadora fue Carlos Mainero y Cia (Córdoba), elaboradora de productos industriales para el agro, y en el rubro «Argentina al Mundo», la ganadora fue Yumba (Buenos Aires), elaboradora de resinas artesanales para el sector de la música.

En la categoría «Asociativismo para la exportación», el ganador fue Productores Argentinos Integrados (PAI), grupo productor exportador de frutas de pepita de la región Norpatagónica integrado por 12 firmas empacadoras y 240 pequeños y medianos productores del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.


Finalmente, como «Programa Desafío Exportador», la ganadora fue Nexo (Entre Ríos), fabricante de aberturas de acero y aluminio, que incorporó recientemente una nueva línea de aberturas de PVC en respuesta a las nuevas tendencias en materia de construcción.

Las empresas galardonadas obtuvieron además la participación gratuita en un espacio comercial en el pabellón nacional de una feria específica de su sector del Calendario AAICI 2022. Asimismo, contarán con el beneficio de ser destacados en la plataforma.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).