Industrialización e internacionalización chaqueña de la mano de Xima Strategic Group

La empresa chaqueña integrada por unidades de negocios que han crecido en la provincia, mostrará en Agronea, el potencial que, desde el sector productivo y financiero, puede volcarse a la industrialización del norte argentino, y desde aquí su salto internacional.

XIMA Strategic Group, es un grupo de empresas que comenzó con Italar SRL,  empresa muy conocida en el mercado, con más de 25 años de trayectoria, XIMA, SRL, otra de las empresas que está trabajando hace 14 años, las dos productoras agropecuarias, y que –actualmente- darán a luz un proyecto de industrialización internacional: Khiya S.A. Otra empresa, que se incorporó el año pasado al grupo es Lintexa SRL, dedicada a la venta de insumos agropecuarios, y asesoramiento agropecuario. A esta estructura, también se sumó Starmac S. A., cuya actividad es la exportación de miel.

Respecto a la estructura del grupo, Marilin Giraudo, CEO de Xima Strategic Group, explica en el sitio Expoagronea, “tenemos un equipo de trabajo bastante interesante. Como las empresas fueron creciendo de a poco, también nos permitió ir reestructurándonos de a poco. Este tema, que muchas veces se pregunta de qué trabajar en el interior del interior, creo que es un mito que quedó en la historia, porque no importa donde esté situado, sino que los negocios hoy día, la digitalización –pandemia mediante- trajo bastante apertura en eso, hay mucho más acceso. En líneas generales, son un montón de empresas que van coordinadas entre sí”.

Xima Strategic Group estará presente en Agronea Inteligencia Agropecuaria, del 28 al 30 de junio, en Charata. 

Respecto al gran paso que significará Khiya, no solo por la gran apuesta en infraestructura, industrialización, e internacionalización, la empresaria charatense reconoció que es un desafío muy grande, sobre todo con los vaivenes que tiene la Argentina, apostar a un proyecto tan grande fue un desafío.

Detallando más la puesta en marcha de este proyecto desafiante, explicó “estamos en el núcleo productivo algodonero. Hay una cadena de valor importante como la desmotadora, que realmente es una unidad de negocio que nosotros no la tenemos, pero que podemos tomar el servicio muy eficientemente. Hay una sobredemanda importante a nivel mundial. Entonces, fueron muchos puntos que tuvimos en cuenta para avanzar con ese proyecto. Sigue siendo un desafío porque es una inversión muy grande de 24 millones de dólares. Llevamos una inversión del 50 por ciento, apalancado con los bancos, trabajamos mucho con el sistema bancario, haciendo algunas gestiones ahora internacionales y también buscando alianzas estratégicas con otras empresas que quieran acompañarnos en el proyecto”

En cuanto a lo que el visitante de Agronea se encontrará en el stand de Xima, Giraudo detalló “seguramente se va a sorprender. Agronea ha crecido un montón y conjuntamente las empresas que la forman, los expositores. Nosotros como grupo XIMA vamos a estar con la unidad de negocio en XIMA, en particular como asesores internacionales en materia financiera. También, como una cuestión social promoviendo la exportación, es decir, va a haber unas cuantas charlas, incluso una beca completa en la Escuela de Negocios de Barcelona, que daremos a conocer cómo podrán acceder”.

En cuanto a la presencia de Italar, estarán con la nueva unidad de negocio que tiene que ver con la venta por mayor y menor de los film, que son utilizados para las cosechadoras de algodón. Con respecto a Lintexa, presentará todo lo que tiene que ver con semillas, diferentes insumos agropecuarios, con muy buenas alternativas de financiamiento. Dentro de estas propuestas con la marca Limagrain.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.