Industrialización e internacionalización chaqueña de la mano de Xima Strategic Group

La empresa chaqueña integrada por unidades de negocios que han crecido en la provincia, mostrará en Agronea, el potencial que, desde el sector productivo y financiero, puede volcarse a la industrialización del norte argentino, y desde aquí su salto internacional.

XIMA Strategic Group, es un grupo de empresas que comenzó con Italar SRL,  empresa muy conocida en el mercado, con más de 25 años de trayectoria, XIMA, SRL, otra de las empresas que está trabajando hace 14 años, las dos productoras agropecuarias, y que –actualmente- darán a luz un proyecto de industrialización internacional: Khiya S.A. Otra empresa, que se incorporó el año pasado al grupo es Lintexa SRL, dedicada a la venta de insumos agropecuarios, y asesoramiento agropecuario. A esta estructura, también se sumó Starmac S. A., cuya actividad es la exportación de miel.

Respecto a la estructura del grupo, Marilin Giraudo, CEO de Xima Strategic Group, explica en el sitio Expoagronea, “tenemos un equipo de trabajo bastante interesante. Como las empresas fueron creciendo de a poco, también nos permitió ir reestructurándonos de a poco. Este tema, que muchas veces se pregunta de qué trabajar en el interior del interior, creo que es un mito que quedó en la historia, porque no importa donde esté situado, sino que los negocios hoy día, la digitalización –pandemia mediante- trajo bastante apertura en eso, hay mucho más acceso. En líneas generales, son un montón de empresas que van coordinadas entre sí”.

Xima Strategic Group estará presente en Agronea Inteligencia Agropecuaria, del 28 al 30 de junio, en Charata. 

Respecto al gran paso que significará Khiya, no solo por la gran apuesta en infraestructura, industrialización, e internacionalización, la empresaria charatense reconoció que es un desafío muy grande, sobre todo con los vaivenes que tiene la Argentina, apostar a un proyecto tan grande fue un desafío.

Detallando más la puesta en marcha de este proyecto desafiante, explicó “estamos en el núcleo productivo algodonero. Hay una cadena de valor importante como la desmotadora, que realmente es una unidad de negocio que nosotros no la tenemos, pero que podemos tomar el servicio muy eficientemente. Hay una sobredemanda importante a nivel mundial. Entonces, fueron muchos puntos que tuvimos en cuenta para avanzar con ese proyecto. Sigue siendo un desafío porque es una inversión muy grande de 24 millones de dólares. Llevamos una inversión del 50 por ciento, apalancado con los bancos, trabajamos mucho con el sistema bancario, haciendo algunas gestiones ahora internacionales y también buscando alianzas estratégicas con otras empresas que quieran acompañarnos en el proyecto”

En cuanto a lo que el visitante de Agronea se encontrará en el stand de Xima, Giraudo detalló “seguramente se va a sorprender. Agronea ha crecido un montón y conjuntamente las empresas que la forman, los expositores. Nosotros como grupo XIMA vamos a estar con la unidad de negocio en XIMA, en particular como asesores internacionales en materia financiera. También, como una cuestión social promoviendo la exportación, es decir, va a haber unas cuantas charlas, incluso una beca completa en la Escuela de Negocios de Barcelona, que daremos a conocer cómo podrán acceder”.

En cuanto a la presencia de Italar, estarán con la nueva unidad de negocio que tiene que ver con la venta por mayor y menor de los film, que son utilizados para las cosechadoras de algodón. Con respecto a Lintexa, presentará todo lo que tiene que ver con semillas, diferentes insumos agropecuarios, con muy buenas alternativas de financiamiento. Dentro de estas propuestas con la marca Limagrain.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos