Inauguró en Virasoro la primera planta procesadora de maderas más grande de Latinoamérica (con inversión de capital austríaco y belga)

El pasado viernes al mediodía quedó formalmente inaugurada la primera Planta Procesadora de Maderas de la empresa ACON TIMBER, con inversión de capital austríaco y belga, que se instaló en la localidad de Virasoro y que, además, es la más grande de Latinoamérica, generando trabajo directo a 315 correntinos y más de 700 de manera indirecta. 

Dicha planta es una de las más importantes de Argentina en su rubro y constituye un hito clave en el desarrollo industrial de la región, ubicada sobre la Ruta Nacional (RN) N°120, a 14 kilómetros de la ciudad de Gobernador Virasoro. Como en todas sus plantas, el Grupo HS Timber cuenta con tecnología de avanzada, procesos productivos de vanguardia y sigue poniendo énfasis en su principio de 0 desperdicio, utilizando el total de su materia prima.

Cabe recordar que la piedra fundamental se puso en enero 2022 y la primera operación de prueba inicial fue en diciembre de 2023. En esta fase actual, la planta tiene una capacidad de producción de 370 mil metros cúbicos de madera seca y se exporta a América del Norte, Central y Asia.

“Hoy es un día histórico para Virasoro, Corrientes, el NEA y la Argentina”, ya que “estamos atravesando una crisis económica y social de muchos años, y estar inaugurando la planta industrial maderera más grande de Argentina, y una de las más grandes de Latinoamérica, nos hace sentir orgullo y satisfacción”, comentó en su alocución el intendente Emiliano Fernández. Luego, sostuvo que esta apertura “es una muestra que cuando hay una apuesta a la innovación, educación, cultura del trabajo y una articulación público-privada, están dadas las condiciones para el desarrollo sostenible”.

Al finalizar los discursos, el gobernador Valdés, junto a los directivos y fundadores de ACON TIMBER, el intendente Fernández, entre otros funcionarios, realizaron el tradicional corte de cintas para dejar inaugurada la planta procesadora de maderas. Luego se invitó a los presentes a una visita guiada por la fábrica, para conocer en detalle la fábrica y su sistema de funcionamiento.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos