Importante inauguración: mujeres emprendedoras del Chaco ya cuentan con planta de producción en Barranqueras

Se trata de un espacio que el Estado provincial cede a las emprendedoras con el fin de generar la radicación de industrias y actividad logística en la localidad de Barranqueras.

El Gobernador Domingo Peppo este miércoles por la tarde dejó inaugurada la nave de radicación para emprendedoras nucleadas en la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) en las instalaciones del Parque Industrial de Barranqueras. El objetivo que se propuso fue el de brindar desde el Estado provincial un espacio con servicios instalados dentro del área industrial generando un lugar de contención y desarrollo en donde las pequeñas empresarias puedan instaurar su planta de producción sin tener que forjar gastos y que en un futuro ese sitio sirva para actividades complementarias como reuniones o capacitaciones para la CAMECH.

Con esta planta se acentúa la decisión política del Gobernador Domingo Peppo de acompañar al sector emprendedor y fortalecerlo, convirtiéndose en el primer caso de este tipo, en la región, en donde se otorga infraestructura física para instalar una planta de producción exclusiva para mujeres emprendedoras. "Sé que el espacio empresarial es difícil en la lucha por la igualdad de género, y por eso valoro la fuerza de las mujeres emprendedoras de este espacio", expresó Peppo durante su discurso.

El gobernador estuvo acompañado del ministro de Industria, Gustavo Ferrer; la secretaria de Empleo y Trabajo, Natalia Mustillo y la presidente de CamechBeatriz Tourn.

Kadmiel Deshidratados

En la oportunidad, se inauguró la planta de producción del emprendimiento “Kadmiel Deshidratados” de Wanda Legal Pelozo, dedicado a la elaboración artesanal de frutas y verduras deshidratadas conservando el sabor y todos los nutrientes característicos naturales. Este emprendimiento familiar se especializa además en servicios de catering, restaurantes, casas de Gourmet, panaderías, heladerías y nutrición (ideal para diabéticos y celíacos).

Lleva 6 años en el mercado y en los inicios, su propietaria, accedió a diferentes líneas de microcréditos otorgados por la secretaría de empleo y trabajo para potenciar el emprendimiento y adquirir herramientas y maquinaria para la elaboración de productos, participó en distintas capacitaciones realizadas por la secretaría de empleo y trabajo obteniendo el registro de marca “Chaco Produce”; también formó parte de las ferias itinerantes realizadas por la secretaría de empleo y trabajo y finalmente, logró incorporar personal a su firma mediante la utilización de programas de inserción laboral.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.