Importante inauguración: mujeres emprendedoras del Chaco ya cuentan con planta de producción en Barranqueras

Se trata de un espacio que el Estado provincial cede a las emprendedoras con el fin de generar la radicación de industrias y actividad logística en la localidad de Barranqueras.

El Gobernador Domingo Peppo este miércoles por la tarde dejó inaugurada la nave de radicación para emprendedoras nucleadas en la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) en las instalaciones del Parque Industrial de Barranqueras. El objetivo que se propuso fue el de brindar desde el Estado provincial un espacio con servicios instalados dentro del área industrial generando un lugar de contención y desarrollo en donde las pequeñas empresarias puedan instaurar su planta de producción sin tener que forjar gastos y que en un futuro ese sitio sirva para actividades complementarias como reuniones o capacitaciones para la CAMECH.

Con esta planta se acentúa la decisión política del Gobernador Domingo Peppo de acompañar al sector emprendedor y fortalecerlo, convirtiéndose en el primer caso de este tipo, en la región, en donde se otorga infraestructura física para instalar una planta de producción exclusiva para mujeres emprendedoras. "Sé que el espacio empresarial es difícil en la lucha por la igualdad de género, y por eso valoro la fuerza de las mujeres emprendedoras de este espacio", expresó Peppo durante su discurso.

El gobernador estuvo acompañado del ministro de Industria, Gustavo Ferrer; la secretaria de Empleo y Trabajo, Natalia Mustillo y la presidente de CamechBeatriz Tourn.

Kadmiel Deshidratados

En la oportunidad, se inauguró la planta de producción del emprendimiento “Kadmiel Deshidratados” de Wanda Legal Pelozo, dedicado a la elaboración artesanal de frutas y verduras deshidratadas conservando el sabor y todos los nutrientes característicos naturales. Este emprendimiento familiar se especializa además en servicios de catering, restaurantes, casas de Gourmet, panaderías, heladerías y nutrición (ideal para diabéticos y celíacos).

Lleva 6 años en el mercado y en los inicios, su propietaria, accedió a diferentes líneas de microcréditos otorgados por la secretaría de empleo y trabajo para potenciar el emprendimiento y adquirir herramientas y maquinaria para la elaboración de productos, participó en distintas capacitaciones realizadas por la secretaría de empleo y trabajo obteniendo el registro de marca “Chaco Produce”; también formó parte de las ferias itinerantes realizadas por la secretaría de empleo y trabajo y finalmente, logró incorporar personal a su firma mediante la utilización de programas de inserción laboral.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.