Histórico: Chaco emitió el primer bono social, verde y sustentable

Se destinarán a financiar proyectos con impacto ambiental positivo, entre ellos, la construcción de una nueva estación transformadora en la zona Norte de Resistencia. 

El gobierno provincial emitió el jueves 13, el primer bono social, verde y sustentable del Chaco, que será destinado en forma directa a proyectos de infraestructura ejecutados por la empresa eléctrica Secheep; con Fiduciaria del Norte, en su rol de fiduciario del Fideicomiso Financiero de Infraestructura Pública Eléctrica, en articulación con el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, y con certificación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).


Se trata de una iniciativa inédita, ya que, con esta operatoria, el Chaco será una de las primeras provincias argentinas en emitir este tipo de bono, que constituye una clase específica de instrumento en el cual los recursos son utilizados exclusivamente para el financiamiento de proyectos con impacto ambiental positivo.

La emisión fue posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, Secheep y Fiduciaria del Norte SA, se estructuró la Serie XIII del Fideicomiso Financiero de Infraestructura Pública Eléctrica.

Con la licitación, se captaron 400 millones de pesos, pagaderos en 24 meses, con 6 meses de periodo de gracia para el pago de capital, a una tasa badlar + 400 puntos básicos, con un máximo de 120% y un mínimo de 80%, licitándose precio, el que fue de $0,945 por cada V/N AR$1.

Los colocadores que intervinieron en la operación fueron Puente Hnos SA, la Bolsa de Comercio del Chaco SA, SBS Trading SA, el Nuevo Chaco Bursátil SA; mientras que First Capital Market SA fue sub-colocador y el Nuevo Banco del Chaco SA agente de cobro.

En la operación, el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura de la Provincia actuó como organizador y auditor técnico; Fiduciaria del Norte SA como fiduciario y emisor, mientras que Secheep como patrocinador, fiduciante y agente de cobro delegado.

Este bono se emitió en el panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA). Para lograrlo, debió cumplimentar los lineamientos de Bonos Sustentables, los Principios de Bonos Sociales y los Principios de Bonos Verdes publicados por la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (“ICMA”, por sus siglas en inglés) y la Guía de Bonos Verdes Sociales y Sustentables de ByMA.

También fueron considerados los requisitos y guías emitidas por la Comisión Nacional de Valores (CNV), superándose un proceso de revisión externa independiente, a cargo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que constató que la emisión cumple con los lineamientos referidos al uso de los fondos, evaluación y selección de proyectos, gestión de los recursos y publicación de reportes.

Los 400 millones de pesos captados, serán destinados a la construcción de una estación transformadora en 133/33/13,2 KV “San Diego”, que se erigirá en la zona norte de Resistencia.

La nueva planta, clave para elevar la infraestructura eléctrica en la zona norte y centro del Gran Resistencia, se vinculará y complementará a la megaobra de la estación transformadora Puerto Vilelas, ubicada en el sur de la capital chaqueña, así como la línea de alta tensión en 132 KV que une a dicha planta con la estación de Puerto Bastiani.

Este proyecto está vinculado al seguimiento y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU, como ser energía asequible y no contaminante, construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación, tender a ciudades y comunidades sostenibles, garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

La Unidad de Estudios y Certificaciones Ambientales, Sociales y de Gobernanza de la Universidad Tecnológica Nacional certificó los valores fiduciarios en los términos de los Lineamientos para la emisión de Valores Negociables Sociales, Verde y Sustentables en Argentina.

El informe de la UTN destaca que la emisión del Tramo XIII del Fideicomiso Financiero de Infraestructura Pública Eléctrica, coincide con los Lineamientos de Bonos Sustentables (“SBG”, por sus siglas en inglés), los Principios de Bonos Sociales (“SBP”, por sus siglas en inglés) y los Principios de Bonos Verdes (“GBP”, por sus siglas en inglés) publicados por la Asociación Internacional de Mercados de Capitales y la Guía de Bonos Verdes Sociales y Sustentables de ByMA.

Asimismo, resalta como beneficios ambientales y sociales esperados del Proyecto, la reducción de pérdidas eléctricas (eficiencia energética), el acceso a servicios de energía para nuevos usuarios y la mejora en la calidad de servicio.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.