Heffner Oil apuesta por la innovación y sustentabilidad con nueva planta de aceites esenciales (aceite chaqueño con sello global)

En un hito para la industria nacional, la empresa Heffner Oil inauguró su planta de producción de aceites esenciales de palo santo, convirtiéndose en la única en Argentina y la tercera en el mundo dedicada a este producto. La fábrica, ubicada en el Parque Industrial de Sáenz Peña, tiene una capacidad de producción mensual de seis toneladas de aceite de alta pureza, con miras a exportación.

Con más de 20 años de experiencia en el rubro, Waldo Heffner, fundador de la compañía, impulsa este emprendimiento sobre tres pilares clave: tecnología propia, producción sustentable y trazabilidad total de la materia prima.

La fábrica utiliza tecnología desarrollada internamente, basada en técnicas de destilación por arrastre de vapor y purificación por deshidratación al vacío, lo que permite obtener aceites esenciales de alta calidad, aptos para uso cosmético, farmacéutico y terapéutico.

Todo el proceso productivo cumple con los estándares internacionales requeridos para exportación. Esto incluye la certificación CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas), así como la validación ambiental de organismos nacionales y provinciales.

“El enfoque de Heffner Oil es asegurar una producción que no solo cumpla con las exigencias del mercado internacional, sino que lo haga con respeto absoluto por el medio ambiente y los recursos nativos”, explicó el empresario.

Potencial exportador y desarrollo regional

El proyecto se enmarca dentro de una estrategia de crecimiento con impacto regional. En su fase inicial, ya genera empleo directo y prevé aumentar su plantilla a medida que escale la producción y se abran nuevos mercados. Además, cuenta con beneficios industriales y fiscales que favorecen la inversión productiva en la provincia.

Las autoridades provinciales acompañan con infraestructura básica como energía y agua, además de incentivos como exenciones de ingresos brutos y reintegros de inversión.

Un producto con identidad chaqueña y mirada global

El palo santo (Bursera graveolens), nativo de Sudamérica, es altamente valorado en mercados internacionales por sus propiedades aromáticas y medicinales. Con esta nueva planta, Chaco se posiciona como un referente en la producción sustentable de aceites esenciales, sumando valor agregado local a un recurso natural de alto interés global.

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

La miel chaqueña se luce en el mercado premium (5 medallas para una hidromiel que conquista paladares)

El Chaco vuelve a destacarse en el competitivo mercado de productos gourmet. Un lote de hidromieles artesanales, elaboradas con mieles originarias de distintas zonas de la provincia, obtuvo cinco medallas en el Concurso Nacional de Hidromiel 2025, celebrado en La Plata. El resultado ratifica el alto estándar de calidad de las mieles chaqueñas y su potencial como insumo clave para productos de valor agregado.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.