Frigorífico Ivars genera valor agregado con la industrialización de la cadena de valor

El frigorífico Ivars en Margarita Belén, es una empresa que tiene a su cargo el procesamiento, fraccionamiento, envasado y distribución de pescados de río.

Con más de 50 años de funcionamiento la empresa destacó el trabajo de los pescadores artesanales que instrumentan los mecanismos necesarios para comercializar a empresas que cuentan con refrigeración. 


El propietario del frigorífico, Ariel Ivars, dijo que en todos estos años de trabajo fueron creciendo y que actualmente se comercializa a todo el país. Ivars comentó que la empresa cuenta con seis trabajadores permanentes y que tiene la capacidad para almacenar 50.000 kilos de pescado.

El proceso que realizan es el de llevar el pescado hacia Margarita Belén, limpiarlo, procesarlo, congelarlo, fraccionarlo y envasarlo para distribuirlo. 

“La calidad del pescado que tenemos en nuestra zona no hay en otro lugar”, expresó el empresario y dijo que la idea es incorporar más personal para poder expandir el frigorífico y dar trabajo, ya que se cuenta con el equipamiento y el espacio. 

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.