Fondos comunes de inversión y dólar bolsa (los instrumentos más requeridos por los ahorristas)

El presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco revela que inversores de todo el norte del país eligen a esta entidad, atraídos por el dólar MEP. Además, valora las ventajas de las Obligaciones Negociables Simples.  

Los fondos comunes de inversión, que generan ganancias en pesos de inmediata disponibilidad, y el dólar bolsa (o dólar MEP), que permite la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares, son los dos instrumentos de inversión más demandados por ahorristas de la región que canalizan sus recursos a través de la Bolsa de Comercio del Chaco, buscando rendimientos que no pierdan contra la inflación. 


"Una herramienta de inversión muy utilizada son los fondos comunes de inversión, que tenemos a disposición en la Bolsa. Se va depositando allí el dinero y generan ganancias a diario. Son en pesos y de rescate inmediato, pero hay muchos planes que permiten también dejar a un plazo fijo", explicó a Norte Ariel Ojeda, presidente de la entidad bursátil, quien a la vez destacó que la alta utilización de este tipo de instrumentos se sostiene porque la gente con el peso hace ganancias diarias que son interesantes. 

Además, sobre el dólar bolsa, dijo que atrae a clientes de provincias de todo el norte del país. Y resaltó que es una herramienta que no tiene límites para la compra de dólares, que se depositan en las cuentas de los inversores.

En cuanto a las herramientas más usadas por las pymes, mencionó al cambio de cheques como la más requerida por su facilidad de acceso a liquidez, pero también a las Obligaciones Negociables Simples, un instrumento que gana terreno para las pequeñas y medianas empresas, y que tiene tasas de interés subsidiadas (hasta el 50%). 

La Bolsa de Comercio tiene unas 3.200 cuentas comitentes, de las cuales más de 2700 están activas. "El número está en constante crecimiento porque nuestra entidad tiene mucho prestigio a nivel nacional. Tenemos un buen posicionamiento y la gente utiliza las herramientas que ofrecemos", afirmó, ponderando además que sumaron 100 socios nuevos. 

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos