Fondos comunes de inversión y dólar bolsa (los instrumentos más requeridos por los ahorristas)

El presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco revela que inversores de todo el norte del país eligen a esta entidad, atraídos por el dólar MEP. Además, valora las ventajas de las Obligaciones Negociables Simples.  

Los fondos comunes de inversión, que generan ganancias en pesos de inmediata disponibilidad, y el dólar bolsa (o dólar MEP), que permite la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares, son los dos instrumentos de inversión más demandados por ahorristas de la región que canalizan sus recursos a través de la Bolsa de Comercio del Chaco, buscando rendimientos que no pierdan contra la inflación. 


"Una herramienta de inversión muy utilizada son los fondos comunes de inversión, que tenemos a disposición en la Bolsa. Se va depositando allí el dinero y generan ganancias a diario. Son en pesos y de rescate inmediato, pero hay muchos planes que permiten también dejar a un plazo fijo", explicó a Norte Ariel Ojeda, presidente de la entidad bursátil, quien a la vez destacó que la alta utilización de este tipo de instrumentos se sostiene porque la gente con el peso hace ganancias diarias que son interesantes. 

Además, sobre el dólar bolsa, dijo que atrae a clientes de provincias de todo el norte del país. Y resaltó que es una herramienta que no tiene límites para la compra de dólares, que se depositan en las cuentas de los inversores.

En cuanto a las herramientas más usadas por las pymes, mencionó al cambio de cheques como la más requerida por su facilidad de acceso a liquidez, pero también a las Obligaciones Negociables Simples, un instrumento que gana terreno para las pequeñas y medianas empresas, y que tiene tasas de interés subsidiadas (hasta el 50%). 

La Bolsa de Comercio tiene unas 3.200 cuentas comitentes, de las cuales más de 2700 están activas. "El número está en constante crecimiento porque nuestra entidad tiene mucho prestigio a nivel nacional. Tenemos un buen posicionamiento y la gente utiliza las herramientas que ofrecemos", afirmó, ponderando además que sumaron 100 socios nuevos. 

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.