Facebook no quiere estar de ninguno de los lados de la grieta (explicarán en Corrientes cómo combaten las noticias falsas)

Cómo combatir la desinformación es su desafío: “lo peor que puede pasar es que un candidato gane o pierda por desinformación”, alertan desde Fopea, el foro de periodistas más importante del país. Así, esta institución y Facebook unieron fuerzas para organizar un ciclo de capacitaciones sobre herramientas para la cobertura electoral 2019. El tour, que arrancó por Córdoba, nos dejó este dato: la red social elimina más de 1 millón de cuentas falsas por día.

Con un evento prolijamente organizado en Sheraton Córdoba HotelFacebook FOPEA convocaron a la prensa cordobesa para exponer las herramientas disponibles a la hora de cubrir las elecciones 2019. El ciclo de capacitaciones continuará por Salta, Mendoza, Río Negro, Corrientes y Buenos Aires.

El desafío de ambos en combatir la desinformación. En ese sentido, Facebook desde hace un tiempo inició una batalla contra las famosas fake news (o noticias falsas).

Por un lado, cuentan con un programa de comprobación de noticias falsas en el que trabajan con 43 fact checkers (de 43 países). En Argentina, la actividad está a cargo de Chequeado.

Cuando descubren que un contenido no es real, si bien no lo eliminan, reducen al mínimo su circulación. Esto que provoca su “extinción” por llamarlo de alguna manera.  

A su vez, a las cuentas que son identificadas como “distribuidores de fake news” les interrumpen los incentivos financieros. Esto significa que no pueden promocionar ni monetizar los contenidos que publican.

Y el dato que nos llamó la atención: Facebook elimina 1 millón de cuentas falsas por día. Solo en el último trimestre de 2018 eliminó 600 millones de estas cuentas.

Herramientas para aumentar la participación cívica de los ciudadanos

En junio lanzarán el megáfono, un botón para recordarle a los ciudadanos que es día electoral y deben ir a votar. Además, activarán una función de transparencia para anuncios políticos.

Antes de contar, qué podemos hacer como periodistas para combatir la desinformación, Facebook explicó cómo y porqué ves, lo que ves en la red social.

Qué te muestra Facebook

El algoritmo que decide qué noticias ves en “tu Facebook” (el news feed) se confecciona con la siguiente “fórmula”:

  • el inventario de noticias posibles (lo que publicaron tus amigos, familiares, amigos de tus amigos, medios y páginas que seguís o siguen tus amigos),
  • las “señales” que indican que ese tema o novedad podría interesarte (en función de tu historia de actividad y la de tus amigos),
  • las “predicciones” o un cálculo de qué noticias podrían involucrarte en alguna reacción (“me gustear”, compartir, comentar), y
  • el puntaje o ranking que obtiene cada noticia del inventario y que las ordena de más importante a menos importante, todo con una “pizca” de cronología (lo más reciente es más importante que lo menos reciente).

Para armar esa fórmula que determina el ranking o puntaje, Facebook se apoya en sus valores declarados:

  • mantenerte en contacto con amigos y familiares
  • informarte (y esto es un amplio abanico: desde lo que hizo Justin Bieber, al gol de Messi o la declaración de Cristina Kirchner Mauricio Macri, según tus preferencias y las de tus amigos)
  • entretener (¡memes!, video de gatitos y un largo etcétera)
  • dar cabida a todas las ideas (excepto las que fomenten odio o delitos, claro)
  • generar comunicaciones auténticas entre personas (intentando evitar cuentas falsas que no pertenezcan a una persona)
  • buscar la interacción constante: que publiques, comentes y compartas historias propias o de tus amigos y páginas favoritas.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.