Expansión de la industria del software en el país (el aporte del Chaco desde el Informatorio)

Fueron casi 140 mil puestos de trabajo formal generados desde el 2015 en todo el país. Los detalles sobre un sector que produce servicios transables y competitivos para el mercado global y aporta al aumento de la productividad en el resto de la economía. 

La industria del software y servicios informáticos crece a pasos agigantados en Argentina. Sólo en el 2021 -últimos datos disponibles-, se registraron 14.800 nuevos puestos formales de trabajo, un 12,6% más que en el 2020, marcando el mayor crecimiento anual desde el 2008, de acuerdo a lo indica la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI).

El empleo creció sostenidamente año a año, generando casi 140 mil nuevos puestos de trabajo desde 2015. Para dimensionar este crecimiento, desde la entidad que nuclea al sector explican que, mientras que el empleo registrado en software creció un 42,5% desde 2015, el de otros servicios basados en el conocimiento (SBC) cayeron un 2,4%, mientras que todo el sector privado disminuyó en un 3,8%.

La economía del conocimiento es el tercer complejo exportador y, a diferencia de la mayor parte de los sectores de la economía, cuenta con pleno empleo e incluso un déficit de programadores para cubrir puestos que se crean exponencialmente. “Se estima que, por año, faltan 15 mil programadores para trabajar en empresas de software y servicios informáticos”, aseguró Lucas Cepeda, subsecretario de Empleo del Chaco a Agencia FOCO.

El sector cumple con todos los requisitos para aportar al crecimiento de la economía: es un tipo de trabajo bien remunerado porque exige un nivel medio o alto de calificación, produce servicios transables y competitivos para el mercado global y aporta al aumento de la productividad en el resto de la economía gracias a la propia naturaleza de la actividad: generar y difundir conocimientos para hacer más eficientes otro tipo de actividades económicas.

El Informatorio funciona desde el 2012 en la provincia del Chaco como política de Estado. Desde el inicio, participaron 26.891 personas de toda la provincia.

El programa busca generar más y mejores oportunidades a los chaqueños de incorporarse a la cadena de valor de la economía del conocimiento, específicamente en el sector de software a través de la formación en programación. Se trata de un espacio de aprendizaje práctico, con clases innovadoras y creativas, que persiguen la inclusión social, digital y laboral a través del empleo en empresas locales y nacionales de la industria del software, o iniciando sus propios emprendimientos de base tecnológica.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)