En representación del Litoral, Corrientes expuso la oferta turística integral de la región

Como parte de la propuesta del ciclo de charlas virtuales, organizado por la Cámara Argentina de Turismo (CAT), en el marco del Consejo Federal de Turismo (CFT) y el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, se llevó a cabo “Ampliar Destinos, edición Invierno 2021”. Allí, el ministro de Turismo de Corrientes Sebastián Slobayen representó a las seis provincias que componen el Consejo Litoral Turístico (COLITUR).


 

La jornada se inició alrededor de las 14 horas de este lunes 12 de julio en un hotel céntrico de la Capital Federal, mientras que los ministros y secretarios de Turismo lo siguieron de manera virtual, y el público en general y prensa, mediante el canal oficial de YouTube de la CAT. El acto de apertura contó con las palabras de Claudia Grynzspan, Presidente del Consejo Federal de Turismo, además de Gustavo Hani, titular de la Cámara Argentina de Turismo y de Yanina Martínez, Secretaria de Promoción Turística de la Nación.


Las autoridades de turismo de todo el país iniciaron el encuentro del CFT, en primer lugar con la presentación de Aerolíneas Argentinas, para después dar paso a las presentaciones regionales, de manera presencial y virtual. La provincia de Buenos Aires fue la encargada de iniciar este ciclo de exposiciones, seguidamente hizo lo propio Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Norte, Córdoba, Litoral, Patagonia y Cuyo.    

Representando a Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, el licenciado Sebastián Slobayen dispuso de 30 minutos para dar a conocer la propuesta litoraleña para la temporada invernal 2021. Apoyándose en proyecciones audiovisuales motivacionales de cada provincia, el titular de Turismo correntino explicó brevemente la oferta integral de la región, en tanto que invitó a disfrutar esta porción del territorio nacional siguiendo los protocolos sanitarios vigentes y apelando a la responsabilidad individual.


A partir del sello Safe Travel el Litoral se presenta como destino seguro para aquellos visitantes que decidan optar por algunas de las provincias que componen este gran pulmón verde y que tiene como característica principal el turismo de naturaleza. Así, Slobayen fue exponiendo cada una de las diferentes alternativas.

Mientras que al hablar de Corrientes, el funcionario puso énfasis en vivir la experiencia de naturaleza en los Esteros del Iberá, la pesca deportiva con devolución, integrado a nuestra gastronomía que viene de una historia jesuítico guaraní y que se conjuga también con la historia, cuna de San Martín y una propuesta de turismo urbano y cultural con la ciudad de Corrientes con más de 430 años de vida. “Para el ingreso, los requisitos son muy básicos y con solo completar un permiso provincial estaremos recibiendo a los turistas, ya que somos un destino seguro”, afirmó Sebastián Slobayen.   

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Del Chaco a El Eternauta (un actor del interior que deja huellas)

Alejandro Sosa, actor, locutor y productor oriundo del Chaco, fue parte del lanzamiento de El Eternauta, la esperada miniserie nacional que tuvo su avant premiere en Buenos Aires. Emocionado por formar parte de una producción de gran escala, celebró el impacto visual de la serie y la potencia narrativa de una Buenos Aires distópica.

Azúcar con futuro, Maspura toma la posta (y gana terreno desde Misiones)

Tras el cierre definitivo del ingenio estatal San Javier, que acumuló pérdidas y resultó inviable, la cooperativa agrícola Maspura gana terreno en la producción azucarera en Misiones. A diferencia del modelo estatal fallido, Maspura ha crecido de forma sostenible, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de azúcar mascabo natural, con una operación basada en la autogestión y un rol de apoyo secundario del Estado.

El cine se vuelve pet friendly (película, pochoclos y patitas)

Animal World vuelve a innovar con una propuesta sin precedentes en la región: el Animal World Cinema Experience, una función de cine adaptada para que perros y gatos disfruten junto a sus familias. El evento será el sábado 3 de mayo en Sunstar Cinemas del Posadas Plaza Shopping, con salas especialmente ambientadas para el confort y bienestar de 25 perros y 25 gatos, seleccionados por sorteo.