En representación del Litoral, Corrientes expuso la oferta turística integral de la región

Como parte de la propuesta del ciclo de charlas virtuales, organizado por la Cámara Argentina de Turismo (CAT), en el marco del Consejo Federal de Turismo (CFT) y el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, se llevó a cabo “Ampliar Destinos, edición Invierno 2021”. Allí, el ministro de Turismo de Corrientes Sebastián Slobayen representó a las seis provincias que componen el Consejo Litoral Turístico (COLITUR).


 

La jornada se inició alrededor de las 14 horas de este lunes 12 de julio en un hotel céntrico de la Capital Federal, mientras que los ministros y secretarios de Turismo lo siguieron de manera virtual, y el público en general y prensa, mediante el canal oficial de YouTube de la CAT. El acto de apertura contó con las palabras de Claudia Grynzspan, Presidente del Consejo Federal de Turismo, además de Gustavo Hani, titular de la Cámara Argentina de Turismo y de Yanina Martínez, Secretaria de Promoción Turística de la Nación.


Las autoridades de turismo de todo el país iniciaron el encuentro del CFT, en primer lugar con la presentación de Aerolíneas Argentinas, para después dar paso a las presentaciones regionales, de manera presencial y virtual. La provincia de Buenos Aires fue la encargada de iniciar este ciclo de exposiciones, seguidamente hizo lo propio Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Norte, Córdoba, Litoral, Patagonia y Cuyo.    

Representando a Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, el licenciado Sebastián Slobayen dispuso de 30 minutos para dar a conocer la propuesta litoraleña para la temporada invernal 2021. Apoyándose en proyecciones audiovisuales motivacionales de cada provincia, el titular de Turismo correntino explicó brevemente la oferta integral de la región, en tanto que invitó a disfrutar esta porción del territorio nacional siguiendo los protocolos sanitarios vigentes y apelando a la responsabilidad individual.


A partir del sello Safe Travel el Litoral se presenta como destino seguro para aquellos visitantes que decidan optar por algunas de las provincias que componen este gran pulmón verde y que tiene como característica principal el turismo de naturaleza. Así, Slobayen fue exponiendo cada una de las diferentes alternativas.

Mientras que al hablar de Corrientes, el funcionario puso énfasis en vivir la experiencia de naturaleza en los Esteros del Iberá, la pesca deportiva con devolución, integrado a nuestra gastronomía que viene de una historia jesuítico guaraní y que se conjuga también con la historia, cuna de San Martín y una propuesta de turismo urbano y cultural con la ciudad de Corrientes con más de 430 años de vida. “Para el ingreso, los requisitos son muy básicos y con solo completar un permiso provincial estaremos recibiendo a los turistas, ya que somos un destino seguro”, afirmó Sebastián Slobayen.   

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)