Empresas nacionales e internacionales eligen al Parque Industrial de Posadas para radicarse

El Parque Industrial de Posadas se destaca por ser uno de los espacios más elegidos por diversas empresas nacionales e internacionales de múltiples rubros que potencian la economía regional, la producción y el movimiento en diversos sectores.

El parque tuvo un gran crecimiento en los últimos tres años, con la llegada de empresas desde otras partes del país y del exterior como el caso de Macoma empresa de Nevada, Estados Unidos. En la actualidad, hay alrededor de 21 empresas instaladas en el parque, y otras 10 en proceso de instalación.


También ha experimentado un crecimiento exponencial en los proyectos de desarrollo provinciales en cuatro áreas: producción de energía, industria 4.0, economía del conocimiento y emprendimiento. 

Se están desarrollando 11 proyectos provinciales, entre ellos el Centro Robótico de Automatización Industrial de Misiones (Crime) que es un proyecto en pleno desarrollo que se encuentra dentro del área robótica y de automatización del Parque Industrial. El Crime está diseñado para las personas que quieran dedicarse a la robótica y la automatización industrial, y es la continuación de la escuela de robótica. 

Misiones Diseña es el Centro de Diseño y las Industrias Creativas de Misiones, que también se encuentra dentro del Parque Industrial. Es poco común encontrar las industrias creativas dentro de un parque industrial, pero en Misiones Diseña están apoyando y fomentando el crecimiento de estas industrias. Comentó Christia Piatti, presidente del Parque a MisionesOnline.

También se encuentran dentro del Parque: el Laboratorio Central de la Provincia de Misiones, el Parque Olero (dedicado a la producción de ladrillos), Proyectate (incubadora de proyectos y emprendedores). Agro Sustentable (agroproductos y fertilizantes), Futuro Verde (proyecto de indumentaria y textil a partir de jeans reciclados) y la empresa Intacto (reciclado de aceites usados para la generación de biocombustibles), 

El parque tiene como proyecto a futuro ser totalmente ecosustentable, con una producción energética totalmente verde.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.