Empresa radicada en el Chaco proyecta fabricar productos biológicos para todo el país

Alltec S.A es una fábrica de aditivos para el agro instalada en el Parque Industrial de Puerto Tirol desde 2017. Actualmente está desarrollando su cuarta etapa de ampliación con una fábrica de envases y el proyecto de generar productos biológicos innovadores para la Argentina.

Santiago Wirsch, principal accionista de la empresa, brindó detalles sobre los próximos proyectos en torno al desarrollo productivo en la región. Alltec S.A tiene 38 años haciendo aditivos y se encuentra en el Parque Industrial de Puerto Tirol desde el 2017.”Ahora nos encontramos en una cuarta etapa, que consiste en la ampliación de la planta para hacer envases nosotros mismos y dar más trabajo en el Chaco”, comentó el empresario.

La fábrica está desarrollando nuevos insumos que permitirán mejor productividad para el agro: “Nuestra cuarta etapa es el comienzo de una fábrica de productos biológicos, que es totalmente innovador para Argentina y mucho más para el Norte del país. Para ello, vamos a requerir de la promoción industrial que nos ha sido ofrecido”, destacó en entrevista con Agencia Foco.

Con respecto al mercado que abarcan con Alltec S.A, Wirsch indicó que “llega a todos los productores de todo el país porque no somos una empresa nueva y la promoción industrial nos ayuda a poder tener fuerza para llegar con productos totalmente novedosos a todos los rincones del país para mejorar la calidad de la producción agrícola en Argentina”.

En la misma línea y con respecto al crecimiento que proyectan continuar teniendo, el titular de la compañía aseguró que el próximo paso es “poder exportar con esta nueva planta, que nos va a llevar dos años terminarla. Más todo lo que hemos hecho en Argentina, que es un mercado ávido porque hay pocos jugadores en esta jugada”, agregó.

Además, brindó detalles sobre los nuevos productos que proyectan desarrollar. “Lo fundamental de esta cuarta etapa es que nosotros vamos a hacer productos biológicos, o sea bacterias nativas, hongos nativos y virus nativos de Argentina, que son beneficiosos para la agricultura, que es la nueva tendencia mundial para la línea verde de cultivos. No tiene nada de químicos y está todo hecho sobre bases naturales de control de insectos y plagas, que ayudan a las plantas a producir, aunque produzcan lo mismo, sin usar o usando muy poco producto químico para control de enfermedades”, aseguró el titular de Alltec.

“En el nuevo proyecto todos los empleados son de Chaco”, señaló Wirsch. Y en relación a quienes se incorporarán próximamente destacó que ahora van a precisar de tres a cinco biólogos “por lo menos”, y cuando se termine el proyecto “necesitaremos hasta siete biólogos y agrónomos, que son todos de las universidades de Chaco y Corrientes”. “Además, también habrá diez personas más de mano de obra de dotación general. Por supuesto que toda la mano de obra es de la provincia, inicialmente, como todos los que tenemos”, concluyó.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)