Empresa radicada en el Chaco proyecta fabricar productos biológicos para todo el país

Alltec S.A es una fábrica de aditivos para el agro instalada en el Parque Industrial de Puerto Tirol desde 2017. Actualmente está desarrollando su cuarta etapa de ampliación con una fábrica de envases y el proyecto de generar productos biológicos innovadores para la Argentina.

Santiago Wirsch, principal accionista de la empresa, brindó detalles sobre los próximos proyectos en torno al desarrollo productivo en la región. Alltec S.A tiene 38 años haciendo aditivos y se encuentra en el Parque Industrial de Puerto Tirol desde el 2017.”Ahora nos encontramos en una cuarta etapa, que consiste en la ampliación de la planta para hacer envases nosotros mismos y dar más trabajo en el Chaco”, comentó el empresario.

La fábrica está desarrollando nuevos insumos que permitirán mejor productividad para el agro: “Nuestra cuarta etapa es el comienzo de una fábrica de productos biológicos, que es totalmente innovador para Argentina y mucho más para el Norte del país. Para ello, vamos a requerir de la promoción industrial que nos ha sido ofrecido”, destacó en entrevista con Agencia Foco.

Con respecto al mercado que abarcan con Alltec S.A, Wirsch indicó que “llega a todos los productores de todo el país porque no somos una empresa nueva y la promoción industrial nos ayuda a poder tener fuerza para llegar con productos totalmente novedosos a todos los rincones del país para mejorar la calidad de la producción agrícola en Argentina”.

En la misma línea y con respecto al crecimiento que proyectan continuar teniendo, el titular de la compañía aseguró que el próximo paso es “poder exportar con esta nueva planta, que nos va a llevar dos años terminarla. Más todo lo que hemos hecho en Argentina, que es un mercado ávido porque hay pocos jugadores en esta jugada”, agregó.

Además, brindó detalles sobre los nuevos productos que proyectan desarrollar. “Lo fundamental de esta cuarta etapa es que nosotros vamos a hacer productos biológicos, o sea bacterias nativas, hongos nativos y virus nativos de Argentina, que son beneficiosos para la agricultura, que es la nueva tendencia mundial para la línea verde de cultivos. No tiene nada de químicos y está todo hecho sobre bases naturales de control de insectos y plagas, que ayudan a las plantas a producir, aunque produzcan lo mismo, sin usar o usando muy poco producto químico para control de enfermedades”, aseguró el titular de Alltec.

“En el nuevo proyecto todos los empleados son de Chaco”, señaló Wirsch. Y en relación a quienes se incorporarán próximamente destacó que ahora van a precisar de tres a cinco biólogos “por lo menos”, y cuando se termine el proyecto “necesitaremos hasta siete biólogos y agrónomos, que son todos de las universidades de Chaco y Corrientes”. “Además, también habrá diez personas más de mano de obra de dotación general. Por supuesto que toda la mano de obra es de la provincia, inicialmente, como todos los que tenemos”, concluyó.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos