Empresa misionera lanza al mercado envases biodegradables (hechos con caña de azúcar y almidón de maíz)

La empresa Molinos La Misión SA lanzó recientemente al mercado Mate Rojo Bio, un producto que tiene como principal innovación su envase biodegradable, fabricado con papel de caña de azúcar y almidón de maíz. 

Además, el papel de los envases tiene 0% de blanqueadores químicos y 0% de fibra de árboles.

“La verdad que es una gran satisfacción que una empresa haya tomado esta iniciativa, como el caso de la familia Stepaniuk que desde muchos años está comprometida con este tipo de acciones, porque incorporar un envase que es biodegradable y que no afecta el medio ambiente va en la misma línea que estamos impulsando en el INYM; es decir, una gran actividad económica pero sustentable con el medio ambiente, con la mayor cantidad de productores, secaderos y molinos”, sostuvo el presidente del INYM, Juan José Szychowski, luego de recorrer el establecimiento yerbatero emplazado en la ciudad de Oberá.

Por su parte, Pedro “Pepe” Stepaniuk destacó que la empresa es la primera en incorporar este tipo en envases en la industria yerbatera, utilizando un papel especial desarrollado por una papelera con asiento en la ciudad de Ledesma (Jujuy) que provee de esa materia prima a una fábrica de envases de Posadas (Misiones).

En el sitio Misionesinline destacan que los estudios indican que el envase se debe biodegradar en un plazo máximo de 180 días, pero con clima de Misiones ese periodo se acorta muchísimo y el envase se vuelve parte de la tierra mucho más rápido, los paquetes vacíos pueden ser utilizados como parte de compost o bien transformarse en macetas al momento de incorporar plantas al jardín.

El papel de los envases de yerba mate tiene 0% de blanqueadores químicos y 0% de fibra de árboles, y las tintas y los sistemas de impresión son 100% sustentables, liberando valiosos nutrientes para el suelo.

Finalmente, Szychowski hizo hincapié en que este tipo de innovaciones son alentadas por las leyes de protección ambiental establecidas por el Gobierno de Misiones, “las cuales nos da un gran valor agregado, ya que en el mundo se sabe que producimos cuidando el medio ambiente”.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos