Empresa de Posadas incorporó tecnología robótica (y realizó un desembolso de US$ 254.000)

Desde su establecimiento en Posadas, LUG Argentina S.A. se ha posicionado como líder en la fabricación de luminarias con tecnología LED. Al celebrar su quinto aniversario, la empresa da un paso más en su evolución al incorporar una nueva línea de producción y tecnología robótica, con un costo de US$ 254.000. Esta inversión no solo busca mejorar los procesos internos, sino también contribuir al desarrollo de la industria en Misiones.

La nueva línea de producción automatizada, ubicada en la fábrica del Parque Industrial Posadas, incluye procesos de mecanizado de piezas y pintura electrostática. Además de la eficiencia en costos, se espera que esta inversión impulse la calidad de los productos, reforzando el compromiso de la empresa con acabados de diseño superiores.


Con 16 operarios empleados en la nueva línea de producción, LUG Argentina S.A. no solo satisface la demanda de luminarias en toda la provincia de Misiones, sino que también busca expandirse a través de un ambicioso plan exportador. La certificación bajo la norma ISO 9001 garantiza la calidad y seguridad eléctrica de los productos, consolidando la posición de la empresa en el mercado local e internacional.

Según señala el sitio MisionesOnline, la visión de LUG Argentina S.A. va más allá de la implementación de tecnología avanzada. Con el objetivo de acercarse a la industria 4.0, la empresa, a través del Parque Industrial e Innovación Posadas (PIIP), propone dedicar un día a la semana para demostraciones y capacitaciones a alumnos de escuelas técnicas de la provincia. Este proyecto, en colaboración con el PIIP, el Ministerio de Educación y los establecimientos educativos, busca fomentar el uso de tecnología avanzada y formar a la próxima generación de profesionales en diseño industrial, programación y metalmecánica.

La empresa tiene como objetivo avanzar en la formación de profesionales vinculados al diseño industrial, programadores de códigos y técnicos relacionados con la industria metalmecánica. Este compromiso representa un valioso aporte al desarrollo industrial de la provincia de Misiones y promueve la innovación y la excelencia en la formación técnica.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)