¿El precio de la nafta sigue siendo bajo? Aseguran un “desfasaje” en el precio con respecto a otros productos

Luego del debate presidencial de este último domingo que ya disparó la cronología electoral de octubre en todo el país, el factor económico sigue siendo central en la foto diaria de todos los argentinos, algo que no escapa a los surtidores de las estaciones de servicio, quienes aún se encuentran bajo el paraguas del Programa “Precios Justos”, iniciativa mirada cada vez más de reojo por los empresarios.

 

En este escenario que se renueva diariamente, el referente del mercado de combustibles en la provincia, Miguel De Paoli, declaró en Radio Provincia del Chaco que el Programa nacional, en principio, “dio cierta previsibilidad del precio de incremento de los combustibles a razón de un 4% mensual”, sin embargo, asegura que esto “en la práctica, habiendo transcurrido bastantes meses, vimos que el combustible subió sólo un 60% y los demás bienes de la economía del mismo período un 120%”. 


En ese plano, comparó que “si uno mira lo que el litro de leche en cualquier supermercado sale $ 700 y el litro de nafta Súper está $ 300, la leche está muy cara o la nafta muy barata”, y explicó que “es el desfase que estamos viendo con mucha preocupación, porque ya conocemos cuáles son los síntomas y el remedio lamentablemente es peor que la enfermedad”. 

Además, el empresario planteó que “los precios del combustible en Chaco son más baratos, pero más caros que en Buenos Aires. Esta ironía de que hay tanto precios distintos tiene que ver con los Precios Justos, para que los mejores precios estén en los lugares de mayor consumo”, y señaló, a su vez, que otra problemática es que “el precio del combustible está recibiendo un subsidio, para que ese precio esté a esos valores, pero lo triste es que ese subsidio no está favoreciendo tanto a los argentinos, sino a otros consumidores de provincias próximas a las fronteras, entonces para los extranjeros el precio es un chiste, el mismo producto en sus países lo pagan el doble”. 

Finalmente, De Paoli comentó que “desde hace algunos meses y a raíz de la situación generalizada que tenemos de poner los precios de combustibles, las empresas petroleras fueron ajustado la provisión a las estaciones de servicio a través de la aplicación de un cupo, que es una gran incógnita de como va a llegar a responder el consumo en función de la realidad económica. Hay quiebres de stock, es una situación peculiar, algo que ya lo vivimos”.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.