¿El precio de la nafta sigue siendo bajo? Aseguran un “desfasaje” en el precio con respecto a otros productos

Luego del debate presidencial de este último domingo que ya disparó la cronología electoral de octubre en todo el país, el factor económico sigue siendo central en la foto diaria de todos los argentinos, algo que no escapa a los surtidores de las estaciones de servicio, quienes aún se encuentran bajo el paraguas del Programa “Precios Justos”, iniciativa mirada cada vez más de reojo por los empresarios.

 

En este escenario que se renueva diariamente, el referente del mercado de combustibles en la provincia, Miguel De Paoli, declaró en Radio Provincia del Chaco que el Programa nacional, en principio, “dio cierta previsibilidad del precio de incremento de los combustibles a razón de un 4% mensual”, sin embargo, asegura que esto “en la práctica, habiendo transcurrido bastantes meses, vimos que el combustible subió sólo un 60% y los demás bienes de la economía del mismo período un 120%”. 


En ese plano, comparó que “si uno mira lo que el litro de leche en cualquier supermercado sale $ 700 y el litro de nafta Súper está $ 300, la leche está muy cara o la nafta muy barata”, y explicó que “es el desfase que estamos viendo con mucha preocupación, porque ya conocemos cuáles son los síntomas y el remedio lamentablemente es peor que la enfermedad”. 

Además, el empresario planteó que “los precios del combustible en Chaco son más baratos, pero más caros que en Buenos Aires. Esta ironía de que hay tanto precios distintos tiene que ver con los Precios Justos, para que los mejores precios estén en los lugares de mayor consumo”, y señaló, a su vez, que otra problemática es que “el precio del combustible está recibiendo un subsidio, para que ese precio esté a esos valores, pero lo triste es que ese subsidio no está favoreciendo tanto a los argentinos, sino a otros consumidores de provincias próximas a las fronteras, entonces para los extranjeros el precio es un chiste, el mismo producto en sus países lo pagan el doble”. 

Finalmente, De Paoli comentó que “desde hace algunos meses y a raíz de la situación generalizada que tenemos de poner los precios de combustibles, las empresas petroleras fueron ajustado la provisión a las estaciones de servicio a través de la aplicación de un cupo, que es una gran incógnita de como va a llegar a responder el consumo en función de la realidad económica. Hay quiebres de stock, es una situación peculiar, algo que ya lo vivimos”.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)