El Impenetrable Chaqueño representado en la Bioferia (festival de sostenibilidad y consumo responsable más convocante del país)

Los Emprendedores por Naturaleza y algunos de sus productos culturales viajaron a Buenos Aires para participar del festival de sostenibilidad y consumo responsable más convocante del país y darse a conocer a nuevos públicos y mercados.

La historia de Belén Molina, de El Impenetrable chaqueño, habla de desarrollo local y sostenible en coexistencia con la naturaleza. Ella forma parte de Emprendedores por Naturaleza, el programa de Rewilding Argentina que reconoce el compromiso de las comunidades locales de prosperar conservando la vida silvestre nativa y los ecosistemas naturales de Argentina. En abril, su  historia llegó al Hipódromo Argentino de Palermo en Buenos Aires para formar parte de la Bioferia.

Rewilding Argentina contó con un stand (dentro del área correspondiente a ONGs) enfocado en el programa Emprendedores por Naturaleza, donde se llevó a cabo la presentación, exhibición y venta de variedad de artesanías regionales, entre las cuales se destacaron tallas en madera, tejidos en lana de oveja y velones en cuencos de palo santo. La exposición de productos y artesanías fue también una buena ocasión para contar acerca del proceso de teñido natural con pigmentos del monte y de productos gastronómicos elaborados localmente, como la harina de algarroba.

Durante las tres jornadas de la Bioferia, que convocó a más de 45.000 personas en sus tres días, el stand de Rewilding Argentina contó con la presencia de dos emprendedoras del programa: Belén Molina, de El Impenetrable (Chaco), quien estuvo tejiendo con su bastidor, y Carola Purachio, vecina de la localidad de Camarones (Chubut), quien compartió algunos productos a base de algas exóticas para degustación del público visitante.

“Es lindo ver que a la gente le interesa saber cómo hacemos nuestros trabajos”, comentó Belén Molina sobre su presencia en el evento. “Fue algo hermoso, no me imaginaba que la feria fuera tan grande, con tantas cosas y trabajos para conocer… Me gustaría volver a participar de alguna feria como esta porque esto fue un gran desafío con mucho aprendizaje”. Fue la primera vez que Belén exhibió sus tejidos y que vivió la experiencia de volar en avión para llegar a la capital.

En el marco de un ciclo de Charlas Bajo el Árbol propuesto por la organización del evento, Belén y Carola se subieron al escenario principal para compartir sus trayectorias de vida junto a Martina Cassiau, Responsable Comercial de Emprendedores por Naturaleza. La temática principal de esta actividad giró en torno a las nuevas oportunidades para prosperar junto con la naturaleza.

Mediante el acompañamiento en el desarrollo de microemprendimientos en toda la cadena productiva, la gestión de capacitaciones en las etapas iniciales, y la colaboración en la cadena de comercialización, el programa Emprendedores por Naturaleza busca promover una nueva economía restaurativa en torno a las áreas protegidas donde trabaja Fundación Rewilding Argentina.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.