El Galpón Maderas amplía su planta industrial (aumento de capacidad productiva y nuevas herramientas)

El nuevo espacio para la producción fue financiado mediante aportes del Fondo de Desarrollo Industrial de la provincia y el Banco Nación. La planta cuenta con 180 trabajadores formales, de los cuales 163 trabajan en la sede central de Resistencia.

El Galpón Maderas, en Resistencia, gracias a un financiamiento de $ 150.000.000 entre el Banco Nación y el Fondo de Desarrollo Industrial provincial está incorporando nueva maquinaria y llevando adelante mejoras en infraestructura para aumentar su capacidad productiva.


La empresa se dedica a abastecer productos para obras de construcción y remodelación, principalmente derivados de madera. Con estos aportes, la empresa se expande para lograr un proceso de industrialización que satisfaga una demanda creciente. Los productos que se fabrican en el lugar son permanentemente requeridos, gracias a la construcción de viviendas que requieren de mobiliario fijo y otro tipo de muebles.

Esta empresa chaqueña está trabajando en un modelo de optimización de la madera, y se están incorporando 15 trabajadores más. La empresa se encuentra en el mercado hace 23 años y cuenta con tres sucursales: Resistencia, Corrientes y Formosa. En total cuenta con unos 180 trabajadores, y sólo en la sede de Resistencia, que es la central, ya son 163.

Jorge Vargas, socio gerente de El Galpón Maderas, destacó que la maquinaria recientemente incorporada significa productividad y tecnología; son las últimas máquinas que salieron al mercado. "Tenemos la inmensa suerte de tener una cartera de clientes muy importante, pero también merecían que podamos darle un mejor servicio en cuanto a calidad de cortes y sobre todo velocidad”, aseguró.

Uno de los aspectos a destacar de este emprendimiento es el cuidado del ambiente, en su proceso de producción. 

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.