El Banco Mundial financia la producción apícola del Chaco (para fortalecer la producción de miel orgánica)

El financiamiento del Banco Mundial, tiene como objetivo incrementar en escala y capacidad la producción de mieles orgánicas a través de la incorporación al sistema productivo de 10.000 nuevas colmenas, equipamiento, refacción y ampliación de salas de extracción y depósito de tambores.

La firma de este préstamo habilitó la transferencia de fondos por 525 millones de pesos como parte del Programa de sistemas agroalimentarios climáticamente inteligentes del Banco Mundial (CIAF por sus siglas en inglés).


Con esta inversión y las logradas previamente a través de la cooperación del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que permitió la generación de 5.000 colmenas, se lograra el incrementar un 15% la capacidad total productiva y llevar la participación de mieles orgánicas en la producción interna al 45%. 

La iniciativa prevé además la implementación del Programa Jóvenes Apicultores para la incorporación de jóvenes productores al sistema productivo aumentando la cantidad de productores a nivel provincial, generando empleo y garantizando la rotación organizacional y su fortalecimiento. 

En Chaco, la cadena apícola posee aproximadamente 1.200 productores apícolas de los cuales 981 se encuentran inscriptos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) con un total de 93.500 colmenas distribuidas en aproximadamente 1879 apiarios. 

Los productores se nuclean en una red de más de 19 asociaciones y cooperativas apícolas distribuidas en todo el territorio provincial. La producción anual es de aproximadamente 2500 a 3500 tambores de 300 kg cada uno (1000 toneladas anuales ), la cual es procesada en más de 20 salas de extracción de miel habilitadas para exportación, tres salas de fraccionado y dos plantas de homogenizado.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)