El Banco Mundial financia la producción apícola del Chaco (para fortalecer la producción de miel orgánica)

El financiamiento del Banco Mundial, tiene como objetivo incrementar en escala y capacidad la producción de mieles orgánicas a través de la incorporación al sistema productivo de 10.000 nuevas colmenas, equipamiento, refacción y ampliación de salas de extracción y depósito de tambores.

La firma de este préstamo habilitó la transferencia de fondos por 525 millones de pesos como parte del Programa de sistemas agroalimentarios climáticamente inteligentes del Banco Mundial (CIAF por sus siglas en inglés).


Con esta inversión y las logradas previamente a través de la cooperación del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que permitió la generación de 5.000 colmenas, se lograra el incrementar un 15% la capacidad total productiva y llevar la participación de mieles orgánicas en la producción interna al 45%. 

La iniciativa prevé además la implementación del Programa Jóvenes Apicultores para la incorporación de jóvenes productores al sistema productivo aumentando la cantidad de productores a nivel provincial, generando empleo y garantizando la rotación organizacional y su fortalecimiento. 

En Chaco, la cadena apícola posee aproximadamente 1.200 productores apícolas de los cuales 981 se encuentran inscriptos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) con un total de 93.500 colmenas distribuidas en aproximadamente 1879 apiarios. 

Los productores se nuclean en una red de más de 19 asociaciones y cooperativas apícolas distribuidas en todo el territorio provincial. La producción anual es de aproximadamente 2500 a 3500 tambores de 300 kg cada uno (1000 toneladas anuales ), la cual es procesada en más de 20 salas de extracción de miel habilitadas para exportación, tres salas de fraccionado y dos plantas de homogenizado.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.