Diez empresas nacionales y dos extranjeras buscan instalarse en el Parque Industrial de Posadas

El Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, que actualmente cuenta con 21 empresas ya instaladas, aguarda que al menos 10 firmas nacionales más se radiquen en los próximos meses. Además, el presidente del Parque adelantó que mantuvieron reuniones con dos empresas paraguayas, también interesadas en instalarse en la tierra colorada.

En una entrevista con Misiones Online, Christian Piatti, presidente del Parque, aseguró que la apertura del puerto permitió que empresas de mayor envergadura se interesen en el Parque Industrial de Misiones.


Piatti recordó la importancia de que cada vez más firmas elijan el parque, dado que generan inversión económica para todo el sector productivo de Misiones y nuevos puestos de trabajo.

Al menos 10 empresas nacionales ya comenzaron con el proceso de instalarse y tener su sede dentro del parque, mientras algunas están terminando de rediseñar sus oficinas, otras están comenzando a elegir el terreno donde construirán su sede dentro de la manzana pyme.

“Dentro de muy poquito vamos a tener la inauguración de Intacto, es una firma que tiene cimientos en los sustentable y amigable con el medioambiente. Recolectan los aceites vegetales y minerales usados y los re procesan. Con esto elaboran jabones y también biocombustibles”, explicó.

Por otro lado, también se está terminando de instalar la firma Fundación Futuro Verde. Se trata de una empresa textil que produce indumentaria a partir de materiales reciclados como jeans en desuso. Con esa tela vuelven a producir otros productos como las mochilas, bolsos, entre otros.

A su vez, la empresa CSolar, está en etapa de mudanza al predio. Fabrica soporte para paneles solares y para Misiones será otro gran cimiento para seguir apostando por el camino de los sustentable. 

Terekuá, también tendrá su propia oficina en el Parque Industrial de la capital misionera. Esta empresa, elabora madera plástica, reciclando justamente plásticos.

Otra radicación importante es la empresa “Norte Bebé”, que se encarga de fabricar productos para bebés como mamadera, tetinas, chupetes, etc.

Por último, Piatti aseguró que los atractivos con los que cuenta hoy Posadas y todas las inversiones que se hicieron tiempo atrás, dieron sus frutos y hoy la capital provincial se convirtió en un verdadero centro que despierta enorme interés entre inversionistas.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos