Día Mundial del Mate: ¿el nuevo paso de CBSé hacia la internacionalización?

Consolidada como una de las principales empresas del rubro yerbatero en Argentina, CBSé avanza con una nueva iniciativa para internacionalizar aún más su producto insignia: el mate. Esta vez, la empresa busca instaurar el Día Mundial del Mate, una efeméride global con potencial para reforzar su presencia en mercados internacionales y dar visibilidad a la yerba mate como producto cultural y comercial.

 

La campaña (que ya reúne más de 17.000 firmas en Change.org) apunta a incluir la fecha en el calendario oficial de las Naciones Unidas, replicando el éxito de iniciativas anteriores como la creación del emoji del mate en redes sociales, gestionada por CBSé entre 2015 y 2019.

Detrás de esta movida no solo hay una intención simbólica. CBSé apuesta a que una efeméride internacional se convierta en una poderosa herramienta de marketing y diplomacia comercial. La marca, que ocupa el tercer lugar en participación de mercado en Argentina, ve en la expansión cultural una puerta de entrada a nuevos consumidores y espacios de exportación.

La empresa ya exporta a más de 40 países y está trabajando en ampliar su portfolio internacional, no solo con sus clásicas yerbas saborizadas (de las que fue pionera), sino ahora también con una línea de yerba tradicional producida y envasada íntegramente en Misiones, con fuerte impronta local y sustentable.

En ese sentido, el nuevo producto se apoya en una narrativa visual y simbólica ligada a la biodiversidad misionera, con envases ilustrados y un diseño amigable con el ambiente. Esta estrategia apunta tanto al consumidor nacional como al internacional, donde las historias de origen tienen peso creciente en las decisiones de compra.

Con un posicionamiento fuerte en el segmento de yerbas saborizadas, CBSé apunta ahora a ganar terreno en el competitivo universo de las yerbas tradicionales. Si bien su participación en este subsegmento es todavía baja, la empresa apuesta por diferenciarse con un producto más suave, de perfil limpio y con bajo contenido de polvo.

En paralelo, CBSé continúa apostando a la innovación como eje central de su crecimiento. El desarrollo de nuevos productos, el rediseño de packaging y campañas de concientización cultural forman parte de un enfoque integral donde negocio y cultura van de la mano.

El mate tiene potencial en mercados donde el consumo de infusiones saludables crece año a año. CBSé se posiciona para capturar esa demanda con una oferta diversificada, narrativa de bienestar y propuestas que integran cultura y salud.

La campaña por el Día Mundial del Mate no es solo una iniciativa simbólica: es una jugada estratégica para reforzar el posicionamiento de CBSé como marca líder, innovadora y con proyección global. Mientras construye marca con identidad cultural, también avanza sobre nuevos mercados y diversifica su portafolio. En un escenario de consumo cambiante, la empresa apuesta a que el mate (más que una tradición) sea una experiencia global.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)