De Chaco al país con precios locos (furor por la venta de ropa muy barata, con locales en cuatro provincia)

Pamela Silva es chaqueña y dueña de un emprendimiento que comenzó con la venta ambulante de ropa en el centro de Resistencia y hoy tiene sucursales en Chaco, Corrientes, Misiones y desde hace unos días en Córdoba.

Su primer local lo abrió en Resistencia en 2017, este primer local de Nosotras era humilde con un cartel pegado sobre la ventana que funcionaba de vidriera y una puerta con rejas. “Tenía apenas cuatro percheros y un par de estantes para las prendas –recuerda Pamela-. Ese día de la primavera de 2017 hacía fresco y cuando llegó para abrir por primera vez había cola en la puerta esperando”. Un presagio de cómo seguiría su vida comercial en los siguientes locales.

Cada vez que Pamela llegaba con ropa desde sus incursiones a La Salada, duraban apenas 1 o 2 días en los estantes de su local. Es que un jean o una remera de Nosotras podría estar entre 4 y 5 veces más barato  que uno de los que venden las grandes marcas en los shoppings.

Cada día en el local se juntaban unas 2.000 personas, por lo que comenzó a contratar empleadas ya que ella sola no podía con todo. Luego llegó la pandemia y Pamela tuvo que cerrar su local. “Empezamos a vender por grupos de whatsapp y las redes sociales – cuenta la joven chaqueña-. Nos costaba salir a la calle, porque nos paraba la policía. Así y todo nos fue muy bien, porque la gente lo único que hacía era comprar ropa y comida”.

El negocio avanzó y comenzó la expansión a otras provincias. Abrió un segundo local en Corrientes que le trajo algunos problemas. Pero pese a esto, Corrientes fue otro éxito. El día de la inauguración se formaron cuatro cuadras de cola para acceder al local. 

Pamela abre nuevos comercios en el interior del Chaco, y en Misiones. Al local de Posadas, viajan clientes desde Encarnación, Paraguay, y desde Brasil para comprar las prendas de Nosotras.

Según explican en el portal Economis, el plan de la joven empresaria textil es tener un local en cada provincia de Argentina. “No sé si lo voy a hacer con franquicias o socios, pero mi idea es llegar a todo el país”, se entusiasma. La semana pasada, como parte de ese plan, abrió un local en Córdoba capital. La expectativa fue muy grande y la situación se desbordó. Hubo hasta 17 cuadras de cola. Fueron en total unas 10.000 personas las que esa mañana intentaron acceder al local de Nosotras.

Tras el aluvión de clientes, la Municipalidad de Córdoba lo cerró por algunas fallas en la habilitación. Pamela ya está trabajando con un gestor para poner todo en orden y poder reabrir en unas dos semanas. Pamela no se detiene nunca. Siempre está pensando en algo que le falta a alguno de sus cinco locales o imaginando en el mapa de Argentina cuál será la próxima apertura. 

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Paseos náuticos por el río Paraná (innovadora propuesta turística en Posadas)

La ciudad de Posadas presenta una innovadora oferta turística con el lanzamiento de los “Paseos Náuticos Culturales”, una experiencia de tres horas a bordo de embarcaciones locales, que fusiona la belleza natural del río Paraná con la cultura regional. Esta nueva propuesta busca fortalecer el perfil turístico de la ciudad, promoviendo un recorrido que permite disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, acompañada de música regional en vivo, mientras se navega por el río.