Crecer, la nueva línea de financiamiento para micro y pequeños comercios (otorgada por el NBCH)

El monto es de hasta $ 10 millones con una tasa nominal anual de 88% y tiene la particularidad de contar con aval del Fogach. Esto ayuda a las pymes a obtener financiamiento a una tasa de interés más accesible y a su vez garantizar un flujo financiero que le permita la ejecución de sus actividades.

El Nuevo Banco del Chaco anunció ayer una línea de crédito para micro y pequeños comerciantes, que estará vigente desde el 10 de agosto hasta el 30 de septiembre. 


Se trata de “Crecer”, una nueva estrategia de financiamiento de capital de trabajo, con tasa de interés bonificada y de fácil acceso para comerciantes adheridos a la tarjeta TUYA. El crédito es de hasta 10 millones de pesos con una tasa anual del 88%, tiene plazo de hasta 24 meses y la particularidad de contar con aval del Fondo de Garantías del Chaco (Fogach).

La participación del comercio en el Producto Bruto Geográfico en Chaco es del 12.6%, siendo un fuerte impulsor en la generación de empleo privado y formal. Precisamente, la decisión surgió de reuniones con comerciantes y representantes de cámaras de comercio, que si bien destacaron el régimen de promoción industrial, advirtieron que faltaba una línea específica para el sector.

"El respaldo del Fogach es muy importante porque muchas pymes no tienen garantía, de manera que es necesario tener un aval y ese aval es lo que permite generar mecanismos de acceso a financiamiento en el mercado de capitales. Esto ayuda a las pymes a obtener financiamiento a una tasa de interés más accesible y a su vez obtener un flujo financiero que le permita la ejecución de sus actividades", destacó el gobernador chaqueño en la presentación de Crecer.

De la misma manera, indicó que el NBCH tiene una proyección para este año de casi $ 200.000 millones de activos, lo que equivale a un patrimonio neto de $ 40.000 millones. 

Vale recordar que el NBCH tiene 27 sucursales, 45 mini filiales, una proyección de más de 310 cajeros automáticos, billetera electrónica, y una tecnología con participación creciente en el mercado financiero local y se ubica entre las primeras 26 del sistema financiero de la Argentina. 

Por su parte, el presidente del NBCH, Federico Muñoz Femenía, hizo hincapié en la importancia de que la línea de financiamiento Crecer sea garantizada a través del Fogach. “Fondo que tiene una cartera muy importante de créditos garantizados para ayudar a empresas a conseguir fondeo", comentó.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos