Corrientes y la cosecha de arroz, ¿será la más baja del siglo?

La principal actividad agrícola de la provincia se verá sensiblemente afectada por una campaña muy condicionada por el déficit de lluvias. Lotes abandonados y bajas en el rendimiento debido a la falta de agua para el riego, hacen prever un volumen de cosecha muy bajo.

La sequía que sufre Corrientes por tercer año consecutivo está afectando a todas las cadenas productivas que tiene la provincia. Y el arroz, principal actividad agrícola en los campos correntinos, no es la excepción en esta campaña 2022/23, que está en plena etapa de cosecha. Con menor superficie plantada, además de pérdidas en rendimiento por falta de agua para riego, los productores arroceros piensan en la menor cosecha del siglo XXI para el cultivo, mientras buscan financiamiento para encarar la nueva siembra.


Desde el sitio Expoagro sostienen que si bien desde hace varios años Corrientes es la principal provincia arrocera de nuestro país, la realidad es que la producción viene cayendo. Y muchos productores arroceros vienen quedando fuera de la actividad.

Desde la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA) estiman que los rendimientos caerían, por lo menos, un 30%. Esto haría que de los 7.500 kilos por hectárea que tiene la provincia como promedio general, esta cosecha arroje un rinde de unos 5.000 kilos. Las estimaciones más optimistas hablan de un volumen de cosecha de 400.000 toneladas, aunque otros referentes del sector estiman que la producción total podría estar más cerca de las 300.000.

Christian Jetter, dirigente de ACPA y gerente general de la empresa COPRA S.A., una de las arroceras más importantes que tiene Corrientes con campos en el departamento Mercedes, explicó que va a ser una cosecha escasa, primero porque se sembró bastante menos que el año pasado; y también por la pérdida de rindes por la sequía.

El técnico y productor adelantó que “probablemente sea la menor cosecha del siglo XXI; en los últimos 20 años no tuvimos una cosecha tan baja, más allá de algún año ‘Niño’. En este caso, con las chacras abandonadas, menos la menor superficie de siembra, vamos a volver a producciones similares logradas a principios de los ’90”, comentó.

Sobre el posible impacto de la menor producción en los mercados interno y externo, Jetter explicó que no habría una situación crítica. “Argentina produce más del doble que el arroz que consume, y seguramente si hay una merma, va a ser en las exportaciones. Pero el mercado interno está asegurado. No vamos a tener desabastecimiento ni precios exagerados”, pronosticó.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)