"Congelisto", emprendimiento pionero chaqueño (con productos 100% locales)

Un emprendimiento muy reciente que rápidamente logró insertarse en el mercado local, una pyme dedicada al procesamiento de frutas y verduras que luego serán vendidos congelados. 

En la pre-pandemia comenzaron a hacer estudios de mercado, ya que en la provincia fueron pioneros en la tecnología de congelado rápido individual. Es el primer establecimiento que cuenta con registro nacional de establecimiento y con los registros por productos que se están tramitando en Bromatología provincial.

En la pandemia, hubo una oportunidad de crecimiento muy grande y se tomó la decisión de poner la fábrica. Entre los productos congelados que venden se encuentran zapallito, morrón, papa, mandioca, brócoli, durazno, mora, frutilla, arándanos, entre otros.

El emprendimiento se inició con equipos financiados con ahorros propios, y después llegó el apoyo de la Subsecretaría de Industria de la provincia, desde donde les brindaron información acerca de líneas de financiamiento, comentó Cecilia Seif, socia fundadora de la organización chaqueña, en diálogo con la Agencia FOCO.

En Congelisto trabajan tres personas en la producción, dos en el local, un director técnico y un encargado de la parte contable.

En lo que respecta a la mecánica de trabajo, Seif comentó que si bien inicialmente las compras de productos fueron pequeñas, cuando aumentaron su capacidad de almacenamiento la realidad comenzó a ser otra.

“Pudimos aumentar nuestra capacidad de almacenamiento y nuestra capacidad de venta. Hablamos con los productores para poder fortalecer la economía regional, ellos nos venden a nosotros y además nosotros podemos asegurar la venta de un producto 100% chaqueño. Está cosechado y procesado en el Chaco”.

Con esta técnica se alarga la vida útil del producto hasta dos años, manteniendo sus propiedades, su sabor y sus nutrientes, igual que el de un producto recién cosechado, además de que no tiene conservantes ni aditivos.

Seif espera en un futuro cercano poder insertarse en las cadenas de supermercados regionales y más adelante en otros países.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)