Comerciantes destacan la conectividad aérea entre Salta y Resistencia

La Cámara de Comercio local celebró los vuelos directos de línea entre las ciudades de Salta y Resistencia, luego de que una representante de la institución participara de la misión comercial realizada días atrás, mediante un encuentro en la Usina Cultural de la capital salteña

Esta conectividad aérea propicia un fortalecimiento de relaciones turísticas y económicas entre el NEA y NOA, destacó Marta Dufek, socia que representó a la institución junto a la delegación chaqueña que viajó para la presentación del nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas.


En esta línea, la dirigente afirmó que “considerando que la ciudad de Resistencia está en un punto estratégico de la región va a permitir que nos visiten no sólo viajeros del noroeste argentino, sino también de Paraguay, Formosa, Misiones, que quieran tomar este vuelo y así podrán hacer escala, recorrer la ciudad y sus sitios de interés y llegar a algunos puntos del interior”.

El encuentro, en el que participaron funcionarios de Chaco y Salta, como así también referentes de la Cámara de Turismo del Chaco y la Federación Económica del Chaco, contó con la presentación del “Destino Chaco” a prestadores salteños y se visibilizó la oferta existente de Aerolíneas Argentinas sumando conectividad a todo el país, mostrando la mirada federal que caracteriza a la aerolínea de bandera.

De este modo, no sólo resulta beneficioso para la ciudad de Resistencia sino también para todo el Litoral: “Nos da la sensación de cercanía, pensar que un viaje de 10 o 12 horas en auto o bus, que había que programar con más precaución y anticipación, ahora lo podemos hacer en una hora y 10 minutos, es algo muy positivo”.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)