Ciudad de Diseño: un nuevo espacio de comercialización de emprendedores del diseño

En un acto realizado este lunes 20 de marzo por la mañana en el Salón Pocho Roch, la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes lanzó oficialmente "Ciudad Diseño", un nuevo espacio de comercialización y exposición destinado a emprendedores del diseño.

A partir del 1 de abril en un local ubicado en avenida Costanera General San Martín y calle Edison, se abrirá un espacio destinado a emprendedores locales. Las exposiciones y comercialización continuaran el 30 del mes próximo y el 28 de mayo del corriente, siempre en el local mencionado, en el horario de 16 a 22 hs.

Con esta acción, la gestión del Intendente Fabián Ríos, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Social, busca generar un espacio de exposición y venta de productos diseñados y fabricados en la Ciudad.

De éste nuevo espacio participarán emprendimientos dedicados al diseño gráfico, fotografía, indumentaria, accesorio, decoración de hogar y arquitectura. La idea es que el área se vaya constituyendo en una rutina para los que visitan la costanera, ya que la entrada es libre y gratuita.

Del acto participaron también el subsecretario de Desarrollo Económico Municipal, Carlos Sánchez; y los directores generales de Fortalecimiento Asociativo, Ramón Ramírez, y de Empleo, Lucía Domínguez, además de emprendedores de diseño que tomarán parte del nuevo espacio de exposición y comercialización.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)